Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

Qué ver en Edimburgo

Edimburgo es la capital de Escocia y la ciudad merece una visita por si sola, así que si tenéis solo unos días no lo dudéis y acercaros a visitarla, aunque si tenéis más días podéis combinarla con una ruta por Escocia. Nosotros os recomendamos que mínimo le dediquéis dos días para conocer bien todos las atracciones turísticas más relevantes y conocer parte de la ciudad.

Edimburgo es una ciudad fácil de recorrer y que se puede hacer toda andando, no hace falta coger ningún medio de trasporte a no ser que vuestro hotel se encuentre muy alejado del centro. Tiene muchísima animación nocturna además de ser una ciudad muy segura.


Hay distintas opciones para viajar a la ciudad de Edimburgo depende del lugar desde que viajéis ya que hay opciones de combinarlo con trenes o autobuses que viajan desde varios puntos de Reino Unido pero la opción más lógica y la que suele ser más rápida y económica es coger un vuelo low cost con cualquiera de las compañías de bajo coste que vuelan al aeropuerto de Edimburgo.

Y sin liarnos más vamos a hablaros de los lugares imprescindibles que tenéis que ver de Edimburgo, y son:

Castillo de Edimburgo. La entrada es cara unas 16 libras, si vais con la tarjeta explorer esta incluida. Todos los días, excepto los domingos, a la 1 del mediodía tiran su famoso cañonazo así que es cuando más gente hay, si no te importa mucho también está bien verlo desde cualquier otro punto de la ciudad, como los jardines de Princess street y te evitaras colas y agobios. Necesitarás un par de horas mínimo para poder visitarlo. Entre las mejores estancias para visitar se encuentra: La capilla de Santa Margarita, Los honores de Escocia y las prisiones de guerra además de las maravillosas vistas de Edimburgo. Justo en la entrada encontrareis Castle esplanade, un espacio abierto utilizado para la quema de brujas. Os dejo su página la web oficial del castillo de Edimburgo para más info.

Royal Mile. Es la calle más famosa y comunica en una punta el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse. Os recomiendo pasear por esta calle e ir fijando en las decenas de callejones (closer o courts) que encontraréis a izquierda y derecha. Es un sueño medieval. Además de muchas tiendas de regalos y pubs a lo lago de la milla encontraréis varios monumentos que visitar como la catedral de St Giles, podéis entrar gratuitamente y el famoso Mary´s King close. Que es un callejón situado bajo los edificios de la old town con historias fantasmagóricas.


Royal Mile
Cementerio de Greyfriars y monumento a Bobby. Os recomendamos que si tenéis tiempo hagáis una visita guiada por la noche ya que es uno de los cementerios con mayor actividad paranormal y la verdad pone los pelos de punta aunque vayáis por la mañana. Aquí se encuentra la tumba del famoso perrito Bobby que estuvo velando la tumba de su dueño hasta el final de sus días y en el cementerio encontraréis la tumba de ambos.

Calton Hill. Es otra de las colinas de la ciudad y la que ofrece mejores vistas de la ciudad y acoge varios monumentos. Vale la pena subirla.

Luego tenéis muchísimos más sitios que visitar como la Galería nacional, El monumento a Scott, el palacio de Holyroodhouse...echar un vistazo a mi diario de viaje, depende del tiempo que tengáis podréis visitar más o menos cosas, pero sobre todo Edimburgo es una ciudad para andar y si el tiempo no es muy bueno como suele ocurrir frecuentemente... aprovechar y disfrutar de sus miles de pubs.

Estatua perrito Bobby

martes, 28 de julio de 2015

Guía para visitar Escocia

Aquí os dejamos la guía para visitar Escocia que hemos escrito, donde os aconsejamos como organizaros por libre una ruta por Escocia, visitando las ciudades más importantes que nosotros personalmente hemos conocido y visitando los lagos y castillos más famosos.

Escocia es un país perfecto para visitar, ya sea para una escapada de unos días visitando algunas de sus ciudades más famosas como Edimburgo o pasando más días realizando una ruta por el país, pero sobretodo hemos comprobado que Escocia es uno de los países mejores y más bonitos que hemos visitado para realizar una ruta en coche por él. Al principio puede echar un poco para atrás la idea de que se conduce por la izquierda pero con un poquito de practica enseguida le coges el truco.

Para realizar una ruta en coche por Escocia os recomendamos que mínimo le dediquéis una semana como hicimos nosotros para conocer sus ciudades, castillos y lagos más importantes.

Aquí os dejamos una lista de post con las preguntas más frecuentes que os pueden surgir a la hora de organizar un viaje por libre a Escocia, pero si tenéis alguna otra o necesitáis más información, podéis enviarnos un mail y preguntarnos.

Ruta por Escocia visitando los mejores castillos escoceses
 
Aquí os dejamos los post:

¿Cómo ir hasta Escocia?

Os recomendamos los aeropuertos escoceses mejores para viajar desde España: ¿Cómo llegar a Escocia?

¿Cómo Moverte por Escocia?

En este post os contamos como ir del aeropuerto de Edimburgo hasta el centro o a otras ciudades escocesas ya que el aeropuerto de Edimburgo es el que más vuelos recibe.
También hemos escrito un post especial de conducir por Escocia, donde os damos varios consejos para conducir por este hermoso país.

Las mejores zonas para alojarse en Escocia

Os hablamos de las ciudades que hemos conocido que son: Edimburgo, Stirling, isla de Skye, Inverness , Aberdeen y Fort Williams y os explicamos según nuestra experiencia cuales son las mejores zonas para alojarse en cada una de ellas y os hablamos de los hoteles en los que nosotros dormimos y como funciona el alojamiento en Escocia.

Calles de Edimburgo


¿Qué ver en Escocia?

Nuestra pequeña guía de viajes donde os contamos las visitas imprescindibles de cada una de las ciudades que conocimos. ¿Qué ver en Escocia?

¿Qué saber de Escocia?

Nuestra recopilación de consejos útiles y personales para visitar Escocia.  Consejos para visitar Escocia.

¿Qué y dónde comer en Escocia?

En este post os recomendamos los platos típicos escoceses que no tenéis que perderos así como sus bebidas locales. ¿Qué comer en Escocia?

Diario de viajes a Escocia

Nuestro diario de viaje donde os contamos día a día que visitamos, así podéis haceros una idea de la ruta por Escocia que hicimos. Diario de viajes Escocia.  

Castillo de Duone


 


martes, 21 de julio de 2015

Qué ver en Aberdeen y Saint Andrews

Hemos querido unir estas dos ciudades en este post porque aunque se encuentren a casi dos horas de distancia una de la otra por el camino entre ellas se encuentra uno de los castillos más bonitos y conocidos de toda Escocia, el castillo de Dunnottar, cuya visita se nos hace imprescindible en una ruta por Escocia ya que es único y precioso, justo en el borde de un acantilado y conocido por ser el escenario donde se rodó la película Hamlet.

Castillo de Dunnottar
Pero antes de llegar al castillo tenéis que pararos a visitar Aberdeen, aunque no la nombraríamos como una de las ciudades más bonitas de Escocia, si que tiene varios monumentos interesantes como los edificios de las universidades y varias iglesias como la de San Nicolás o la catedral de St. Machar. Su calle más conocida y transita es Union Street y además la ciudad cuenta con playa y un paseo marítimo interesante pero según nuestra opinión con pasar un día tenéis más que suficiente para conocerla...

La ciudad de Saint Andrews si que nos pareció una de las ciudades más bonitas, aunque es chiquitita y con poquito tiempo os da para visitarla. Lo más destacado de la ciudad son su catedral y su castillo, además de su playa, famosa por rodarse en ella escenas de la película carros de fuego. Se trata de una ciudad universitaria por lo que tiene bastante ambiente durante todo el día.

Saint Andrews
La catedral de Saint Andrews fue en su día la más grande de Reino Unido, aunque ahora solo quedan sus ruinas se puede imaginar como debía ser de impresionante además de poder subir a una de sus torres aun conservadas y disfrutar de unas vistas preciosas de la ciudad.

El castillo de Saint Andrews también se encuentra en ruinas aunque tiene una localización excelente justo asomándose al mar y lo más interesante son sus túneles subterráneos.

El paseo que une el castillo con la catedral también es muy bonito. 

Si por el camino tenéis que hacer noche os recomendamos el hotel donde nos alojamos si os apetece dormir en un auténtico castillo escoces. Dormir en Aberdeen.

Túneles subterráneos castillo de Saint Andrews


jueves, 2 de julio de 2015

Visitar el Lago Ness

El lago Ness es sin duda el lago más conocido de toda Escocia y seguramente del mundo gracias , sobretodo, a su famosa leyenda del Monstruo del lago Ness. 

En Escocia os encontraréis con muchísimos lagos, muchos de ellos más grandes y espectaculares que el mismo Lago Ness pero este lago tiene algo especial que no tienen otros. Aquí encontraréis el castillo de Urquhart. Os recomiendo encarecidamente que lo visitéis, ya que aunque en parte esta destruido, es muy bonito y las vistas y emplazamiento es impresionante.Ver antes el video en español donde os explican la historia del castillo, es genial. 


Cerca del castillo esta también la población de Drumnadrochit donde encontraréis varias tiendas y un centro donde te explican la leyenda del famoso Nessy (Solo apto para personas que les interese mucho la historia del monstruo ya que la entrada era carilla para lo que realmente es...)


Para visitar el lago Ness tenéis varias opciones, para los que no tenéis apenas tiempo salen excursiones diarias desde Edimburgo y otras poblaciones escocesas que te llevan en una excursión de un día a visitarlo (lo podéis reservar directamente por internet o una vez lleguéis allí preguntando en vuestro hotel o en la oficina de turismo) pero si tenéis más tiempo y hacéis una ruta por Escocia os podéis alojar en Inverness y dedicarle más tiempo a su visita además de conocer una ciudad preciosa


Inverness es la ciudad más cercana al lago Ness. Una ciudad con bastante ambiente nocturno y un bonito centro por el que cruza el río Ness que desemboca en el famoso lago . Os recomiendo incluso que aunque no os paréis a dormir hagáis una breve visita a la ciudad.


Castillo Urquhart, Lago Ness

martes, 23 de junio de 2015

Ruta por la isla de Skye

La isla de Skye se puede describir brevemente como una isla con kilómetros y kilómetros de carreteras con naturaleza a ambos lados y con pequeños pueblos de no más de dos casas.

Lo mejor e interesante de la isla de Skye es conducir por ella e ir parando en los puntos que más os gusten que os aseguro que van a ser muchos.

Nosotros os vamos a recomendar una ruta que nosotros hicimos donde visitas los puntos más simbólicos de la isla. 

El pueblo más conocido y con mas población de la isla de Skye es Portree donde se encuentran la mayoría de alojamientos de la isla de Skye, un pueblecito pesquero con casitas de colores con mucho encanto y digno de dar un paseito por el.

Isla de Skye
Una vez visitéis Portree podéis continuar por carretera hasta llegar a los acantilados donde se encuentra la famosa cascada que cae directamente al mar llamada Kilt Rock Waterfall

Si tenéis ganas de hacer senderismo antes de llegar aquí, a medio camino entre Portree y la catarata, os encontrareis con old man storr, se trata de una roca enorme de casi 50 metros de altura pero para verla se tiene que hacer una ruta un poco durilla ya que es toda de subida, nosotros no llegamos a subir ya que nada más empezar el tramo vimos que era un poco durillo y íbamos con poco tiempo y mal equipados.

Luego podéis continuar la ruta hasta llegar el castillo de Duntulm, el castillo esta derruido pero la ruta que lleva hasta él es la más pintoresca de Skye, con una carretera desierta en la que te vas cruzando con ovejas y con pequeñas aldeas, además si te desvías un poco puedes bajar a la playa.

Uno de los castillos más conocidos de la isla de Skye es el castillo de Dunvengan, pero la verdad no merece mucho la pena si ya habéis visitado otros castillos como el de Edimburgo o Stirling a no ser que seáis unos apasionados de ellos...

Si os alojáis en la isla no os podéis perder ver una puesta de sol desde Neist Point, un faro que se encuentra en un acantilado, un final perfecto para terminar una ruta por la isla de Skye.

Kilt Rock Waterfall



martes, 16 de junio de 2015

Visitar las Higlands y Fort Williams (Escocia)

Si os estáis planteando visitar las famosas Higlands escocesas os recomendamos que hagáis el recorrido en coche partiendo desde por ejemplo Edimburgo o Stirling hasta hacer parada por ejemplo en Fort Williams.

La carretera que une estas ciudades recorre gran parte de las Higlands escocesas y son una auténtica maravilla además de poder visitar varios famosos castillos escoceses como el de Doune y ver las famosas vacas peludas escocesas.

Si no queréis alquilar coche hay varios tour que parten desde Edimburgo y hacen una visita de las Higlands con algún castillo siendo una excursión de día entero o si tenéis más tiempo hay un tour de hasta 3 días donde se visita toda la región que compone las Higlands.

La región de las Higlands esta compuesta por varias ciudades como Inverness, la isla de Skye, Stirling...y para recorrerlas todo es necesario mínimo 3 días pero si no disponéis de tanto tiempo, como os contamos con que os acerquéis hasta Glencoe podréis tener la típica postal de las montañas de las Higlands.

Luego si queréis continuar la ruta os recomendamos que os alojéis en Fort WilliamsEsta ciudad es mundialmente conocida por ser la ciudad desde donde se parte al ascenso del monte Ben Nevis, la montaña más alta de Reino Unido. Es más bien un pueblecito encantador con una calle peatonal donde a izquierda y a derecha encontraréis pubs tradicionales. Sus vistas al lago son impresionantes. Además se queréis continuar la ruta hacia la isla de Skye es el sitio ideal.

Si pensáis continuar la ruta de las Higlands podéis leeros los siguientes post:

  • Qué ver en la isla de Skye
  • Qué ver en Inverness (Lago Ness)


Higlands Escocia (Zona de Glencoe)

jueves, 11 de junio de 2015

Qué ver en Stirling

Como ya os hemos comentado en otras entradas anteriores, la ciudad de Stirling se puede visitar perfectamente en un día yendo y viniendo por ejemplo desde Edimburgo, ya que se encuentra a una hora aproximadamente, por lo que no es necesario pasar la noche en la ciudad, aunque si os apetece es una ciudad encantadora y podéis ver donde alojarse en Stirling en el post especial que hemos realizado.

Stirling es conocida como la ciudad de William Wallace, el cuál se hizo tan conocido fuera de Escocia por la película Braveheart. Es una ciudad medieval con uno de los más impresionantes castillos que podemos encontrar en toda Escocia, localizado en la cima de un volcán extinguido al igual que el de Edimburgo, con lo que la visita más imprescindible de Stirling es la visita a su castillo. Contar con que mínimo necesitáis unas dos horas para recorrer y ver bien el castillo. Si vais en coche hay parking gratuito justo en la entrada y con la tarjeta explorer la entrada esta incluida.

Castillo de Stirling
Además de visitar su castillo os recomendamos que veáis el cementerio y todo el casco medieval que se encuentra alrededor del castillo, ya que es totalmente precioso. 

Otra atracción turística muy visitada es el monumento a William Wallace, una torre donde se cuenta la vida y batallas que libro William por la independencia de su país. Una visita interesante aunque un poco prescindible si no tenéis suficiente tiempo.

Como veis Stirling no tiene muchos más monumentos destacados aparte de los que os nombramos, pero os aseguramos que la visita vale mucho la pena ya que el castillo de Stirling junto a su cementerio y casco histórico es una de los más bonitos de visitar de toda Escocia.

Cementerio de Stirling



jueves, 4 de junio de 2015

Qué Ver en Escocia.

En este post queremos haceros una pequeña guía que hemos titulado qué ver en Escocia donde os indicamos lo que podéis visitar en cada una de las ciudades escocesas que nosotros hemos conocido personalmente.

Nosotros realizamos una ruta de una semana en Escocia pasando mínimo un día y pernoctando en cada una de las ciudades que os indicamos. Al realizar la ruta en coche pudimos ver muchos monumentos y lugares que se encontraban en ruta entre una ciudad y otra. Podéis ver la ruta que hicimos y los lugares que visitamos en nuestro diario de viaje de Escocia.

En cada una de las ciudades os nombraremos las atracciones turísticas que no tenéis que perderos pero sin entrar en mucho detalle de que es cada una de ellas ya que de eso seguro que hay muchas más info y más fiable en cualquier guía o internet, solo os queremos dar un pequeño resumen de qué visitar con nuestros consejos de lo que vale o no la pena y cuanto tiempo necesitáis para visitarlo y si tenemos algún dato interesante que debáis de saber.

Y sin más, aquí os dejamos los enlaces a cada una de las entradas que hemos hecho:

Qué visitar en Edimburgo






Atravesando las Higlands, Escocia

martes, 2 de junio de 2015

Qué y Dónde Comer en Escocia

Lo más autentico y barato para comer en Escocia es hacerlo en alguno de sus muchos pubs, los reconoceréis porque son parecidos a los pubs ingleses que hay en España. Comer en un restaurante en Escocia suele salir caro, nosotros ni lo probamos. 

Antes de decidiros por un pub u otro, preguntar si sirven comida o lo veréis en algún cartel ya que hay algunos que sólo sirven bebida. Casi en todos, la comida que te sirven suele ser: hamburguesas, perritos, sándwiches, huggies, salmón… tiene bastante más variedad que la que te puedes encontrar en un pub de Inglaterra si ya los conoces y puedes degustar la comida típica escocesa al mejor precio. Encontraréis también una gran variedad de restaurantes pero con precios más elevados a lo que estamos acostumbrados. 

En mi diario de viaje a Escocia os recomiendo restaurantes que hemos probado en cada una de las cudades en las que estuvimos.

Tambien si vuestro presupuesto es ajustado podeis comprar comida ya preparada en cualquier super y haceros un pic nic, es un metodo al que nosotros recurrimos frecuentemente y muchas veces se come mejor y con mejores vistas que en cualquier restaurante.

Las comidas tipicas escocesas que no tenéis que dejar de probar son:

- Haggis. Es el plato más conocido de Escocia y os recomiendo encarecidamente que lo probéis. De lo que está compuesto, hígado, corazón y pulmones de cordero no es muy agradable pero tiene un sabor parecido a nuestra morcilla, esta riquísimo. Normalmente lo encontraréis cómo Huggis, Neeps and tatties. Esto quiere decir que te pondrán el haggies, el puré de patatas y puré de rábano. Una comida muy contundente y rica.

- Fish and chips. No es tan popular comerlo aquí como pueda ser en Inglaterra pero lo encontraréis en muchos pubs. Es básicamente pescado rebozado con patatas fritas está muy rico.

- Salmón. Es muy conocido el salmón noruego pero no nos olvidemos que también lo es el salmón escocés, esta riquísimo y suele estar en casi todas las cartas con precios muy asequibles.

En cuanto a que beber en Escocia las Cervezas, sidras y Whiskies son las estrellas.

Tenéis una innumerable variedad de cervezas tanto locales como de exportación, la Tennents es la cerveza nacional que más encontrareis y la más barata. Estamos en Reino Unido así que aquí se sirven pintas(A pint) o medias pintas (Half pint) los precios por unos 3,7 Libras las pintas y unas 2 libras las medias pintas.

Aquí también es muy popular beber sidra, es una sidra especial que algo se parece a la nuestra pero es diferente, en cada pub sirven su marca siendo las más conocidas Magners y Bulmers están muy ricas sobretodo nos suele gustar mucho a las chicas. 

En cuanto al Whisky, ya que estás en el país por excelencia no puedes perderte probarlo, en todos los pubs tienen su propia carta de Whiskies detallándote el sabor, y la elaboración de cada uno de ellos, también puedes pedirle consejo al camarero. Eso si aquí el alcohol se sirve por medidas así que será casi un medio chupito de los nuestros lo que te servirán…los precios a partir de las 3,80 libras.

Rica comida Escocesa


jueves, 28 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en Aberdeen

Aberdeen es la ciudad perfecta para alojarte y descubrir todo el este de Escocia. Es una ciudad bastante grande y con mucho ambiente Las zonas ideales para alojarse si lo que quieres es estar cerca del centro son las calles de Market street y King street. Si encuentras alojamiento cerca de estas zonas estarás en pleno centro pero si vas con coche cuidado con el parking ya que todo es zona azul de pago y bastante caro. Así que si vas con coche mucho mejor escoger alojamiento con parking aunque no esté tan céntrico.

Nosotros nos alojamos a las afueras de la ciudad, ya que queríamos darnos el capricho de dormir en un castillo y la elección fue:

Mercure Aberdeen Ardoe House Hotel. Fue el único hotel que cogimos en nuestro recorrido (ya que los demás fueron alojamientos Bed and Breakfast) y fue por darnos el capricho de dormir en un castillo escocés. Esta a unos 7km de Aberdeen y no tiene nada alrededor con lo que hay que cenar en su pub o restaurante con precios bastante elevados. Wifi y parking gratuitos. Habitaciones e instalaciones muy buenas y auténticas. Desayuno caro si no está incluido dentro de la tarifa, aquí nosotros recurrimos al "desayuno de supermercado"

Si te quieres dar el capricho y dormir en un auténtico castillo con historias de fantasmas incluida este es de los más económicos que encontrarás en Escocia. 

Hotel Aberdeen

martes, 26 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en Inverness

Inverness es una de las ciudades que se encuentran más cerca del famosísimo Lago Ness, además la ciudad es muy bonita e ideal para hacer una parada en ruta,ya que su centro es muy bonito, con una calle llena de bares y restaurantes y bordeada por el río Ness, por lo que si estas buscando alojamiento en el Lago Ness, Inverness es una de las mejores opciones además de las más económicas.

En esta ciudad lo ideal es estar alojado cerca de la calle llamada: Church street, para que toméis de referencia alguna calle esta está cerca del centro de la ciudad, aunque al buscar alojamiento en Inverness veréis que casi todo se encuentra cerca del centro ya que la ciudad no es demasiado grande.

En nuestro caso como íbamos en coche decidimos buscar un Bed and Breakfast que contará con parking gratuito y que fuera económico y acertamos de pleno. Nuestra elección fue:

The Gatehouse. La mejor habitación en la que estuvimos en todo nuestro recorrido por Escocia, todo muy limpio, amplio y nuevo, con una decoración muy escocesa. Tan solo se encuentra a unos 15 minutos andando del centro y el paseo hasta él es muy agradable. Los desayunos muy buenos y lo mejor es que el parking y Wifi eran gratuitos.

Vistas de Inverness

jueves, 21 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en la isla de Skye

Si has decidido alojarte en esta preciosa isla voy a contarte cuáles son las mejores zonas para alojarte en la isla de Skye.

A la hora de buscar alojamiento podrás ver que en la isla existen básicamente tres zona donde podrás encontrar sobretodo alojamientos estilos Bed and Breakfast. Son las zonas de:

  • Portree, se trata de la zona más animada de la isla de Skye y donde mayor número de alojamientos y ofertas de restauración vas a encontrar. Como contra tiene que es la zona más cara de la isla. 
  • Uig, es una zona muy tranquila y donde hay alguna que otra oferta de alojamiento. Esta a unos 20 minutos de distancia en coche de Portree por lo que es una buena alternativa y los alojamientos son más baratos. 
  • Dunvengan, es la otra zona de la isla, es un pueblo muy tranquilo donde sólo hay unos cuantos restaurantes donde elegir, es una zona preciosa y muy tranquila. 
A nosotros, según la ruta que teníamos prevista, nos venía genial dormir en Dunvengan para ver atardecer desde Neist Point. 

El alojamiento que elegimos fue el:

Tullochard house. No está mal, las habitaciones son amplias pero los colchones son demasiados blandos. El desayuno sí que está muy rico ya que esta todo( las mermeladas, pan etc...) elaborado por la misma dueña. A un corto paseo tienes donde poder cenar muy bien. Las habitaciones no tiene televisión  y el Wifi es de pago.

Atardecer en Neist Point

jueves, 14 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en Fort Williams

La ciudad de Fort williams es ideal para alojarse ya que esta a medio camino entre Edimburgo y la isla de Skye, por lo que es el lugar perfecto para alojarse y hacer un alto en el camino si estas haciendo un circuito por Escocia.

Cualquier zona de Fort Williams es buena para alojarte, ya que con un agradable paseo estarás en pocos minutos en el centro, si no están en él, ya que la ciudad es pequeña y el centro  son unas callecitas que se recorren fácilmente.

Si no te importa caminar un poquito te recomiendo que te alojes en alguno de los que están en la zona de la avenida llamada Achintore road. Ya que estos alojamientos están justo delante del lago y despertarte con estas vistas no tiene precio. 

La mayoría de alojamientos que vas a encontrar en Fort Williams son tipo Bed and Breakfast, y es la mejor opción. Nosotros nos alojamos en el siguiente:

The Willom Guest house. Muy recomendable. Habitaciones y aseo amplios y muy limpio. Desayunos escoceses buenísimo y con unas vistas inmejorables al lago. A un corto paseo del centro donde se encuentras todos los restaurantes y pubs. Wifi gratuito.

Despertarse con estas vistas del lago de Fort Williams no tiene precio



martes, 12 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en Stirling

La ciudad de Stirling se encuentra a menos de 1 hora de trayecto de Edimburgo por lo que en realidad no es necesario pasar noche en esta ciudad ya que para verla con un día es suficiente y las conexiones con Edimburgo son muy buenas y se puede ir y volver en el mismo día.

Nosotros nos alojamos en Stirling porque nuestro vuelo llegaba muy tarde y para empezar nuestra ruta por Escocia nos venia muy bien comenzar por esta ciudad, además de que es una ciudad preciosa y super agradable por lo que es una buena alternativa por si queréis estar alojados en una ciudad más tranquila que Edimburgo.

En Stirling la zona más céntrica y mejor para alojarse es la que se encuentra cerca del castillo de Stirling aunque nosotros nos alojamos en un Bed and Breakfast más alejado y en poquito tiempo, bien con coche o con bus llegas a todos lados, además de que si te alejas del centro los precios son más económicos.

El B&B que elegimos para alojarnos en Stirling fue el Ravenswood Guest House. Muy recomendable, habitaciones amplias y cómodas y el mejor desayuno que tuvimos en todo nuestro recorrido. También tiene parking y wifi gratuito. A un corto paseo tienes varios restaurantes y pubs y el encantar dueño te ayuda en todo lo que necesites.

Hotel de Stirling

jueves, 7 de mayo de 2015

La mejor zona para alojarse en Edimburgo

Antes de contaros cuáles son las mejores zonas para alojarse en Edimburgo os dire que la ciudad  esta muy bien comunicada y no es tan grande como otras capitales europeas, por lo que realmente casi todas las zonas que ofrecen en Edimburgo para alojarse son buenas y en poco tiempo podéis llegar a las principales atracciones.

Dicho esto, las zonas más céntricas por las que os tenéis que mover son: Royal Mile, Princess Street y Glasmarket. Si podéis buscar alojamiento cerca de estas zonas, estaréis en pocos minutos en pleno centro, pero el punto negativo es que el alojamiento en suele ser más caro que en otras zonas, seguro que si buscáis hoteles más alejados del centro estaréis también a un paseo andando y os ahorréis bastante dinero.


Si vuestro hotel está alejado podéis coger cualquier autobús de línea que os llevará en unos pocos minutos a cualquier parte de la ciudad o ir dando un paseo. Edimburgo es una ciudad que se puede ir andando a todos los lugares además de que es la mejor forma de conocerla, es una ciudad segura así que no tenéis por qué tener problemas. 

Si vais con coche de alquiler entonces os recomiendo que busquéis alojamiento que incluya parking, a ser posible gratuito, con lo que seguramente tendréis que iros un poco más alejados del centro. Aparcar en el centro de Edimburgo no os lo recomiendo, es caro y nada practico.  

Nosotros íbamos con coche y nos alojamos en el siguiente guest house:

Blossom Guest House. No fue de los mejores en los que estuvimos en nuestro circuito por Escocia, ya que la habitación y aseo eran muy pequeños pero en 15 minutos andando estábamos en el centro, lo mejor de todo es que tiene parking gratuito y los desayunos son muy buenos. El Wifi también gratuito aunque algo lento. Relación calidad-precio: buena.


Vistas de Escocia

martes, 5 de mayo de 2015

Las mejores ciudades para alojarse en Escocia

En este post os queremos hablar de cuáles son, siempre según nuestra opinión, las mejores zonas para alojarse en Escocia cuando planeas hacer un tour por el país alojandote cada día en una ciudad.

Si queréis ver gran parte de Escocia os tendréis que ir cambiando de hotel y de ciudad debido a las distancias. Las ciudades perfectas para alojarse son: Edimburgo, Aberdeen, Isla de Skye, Fort Williams, Inverness y nosotros también nos alojamos en Stirling. Alojandote en estas ciudades haces un buen tour por el país  viendo gran parte de él. 

Podéis haceros una idea del tour que podéis hacer viajando una semana viendo nuestro itinerario en nuestro diario de viaje por Escocia.

En cuanto a los hoteles, si hay algo que distingue a los alojamientos de Escocia de los demás países son los B&B (Bed and Breakfast) o Guest House. Estos son casas particulares, en las que el propietario la ha adaptado para recibir huéspedes y te alquilan una de las varias habitaciones que tiene, que pueden tener baño privado o ser compartido por varios huéspedes. Casi siempre el desayuno esta incluido y se suele servir en el salón de su casa preparado por ellos mismos, siempre te encontrarás lo básico que tiene que haber en un desayuno: tostadas, cereales, zumo...y luego te preguntaran que te gustaría que te cocinaran y allí ya les pide lo que tu quieras, desayuno escocés, una tortilla... 


Esta forma de alojamiento según nuestra experiencia hace más auténtico el viaje y seguro que saldrás encantado. Las habitaciones y atenciones son mucho mejores que en cualquier hotel. Os recomiendo que no os perdáis esta experiencia. También os aconsejo que aunque reservéis a través de un buscador, contactéis con ellos buscando su dirección por la Web ya que muchos de ellos te pedirán vuestro horario de entrada para tenerlo todo preparado y saber a qué hora recibiros.

Si no os gusta esta opción siempre tenéis una gran variedad de alojamientos o bien tipo hotelesapartamentos aunque depende en que ciudad, bastantes más caros que un B&B.


En los siguientes post os hablamos  más de las mejores zonas donde alojarse de las ciudades de las que os hemos comentado y os recomendamos algunos hoteles y B&B:


La mejor zona para alojarse en Edimburgo


La mejor zona para alojarse en Stirling


La mejor zona para alojarse en la Isla de Skye


La mejor zona para alojarse en Aberdeen


La mejor zona para alojarse en Inverness


La mejor zona para alojarse en Fort Williams



Desayunos en un B&B





jueves, 30 de abril de 2015

Conducir en Escocia

Si habéis decidido reservar un coche de alquiler en Escocia y conducir por el país os queremos dar varios consejos.

En la ciudad de Edimburgo no se puede aparcar o los parkings que hay o son tipo la hora o parkings carísimos. Si lleváis coche aseguraros de que vuestro hotel o B&B tenga aparcamiento gratuito, de todas formas si solo vais a visitar esta ciudad no es para nada necesario tener coche, todo esta cerca o bien andando o en trasporte público, si llegáis a Edimburgo en coche lo mejor es dejarlo aparcado y no moverlo.

En las demás ciudades escocesas el aparcamiento no es problemático aunque es muy cómodo asegurarse de que vuestro alojamiento lo tenga incluido. Todos los castillos o monumentos disponen de aparcamiento gratuito así que no supone ningún problema. 

Es imprescindible llevar GPS, es muy fácil perderse y más teniendo que conducir por la izquierda...o por lo menos llevar un muy buen plano de carreteras. Reposta gasolina cada vez que puedas, no lo dejas al límite, ya que hay muchos lugares que distan mucha distancia una gasolinera de otra. Si nunca habéis conducido antes por la izquierda practicar un poco antes en el parking de la compañía de alquiler y paciencia sobretodo en las rotondas y al entrar en las grandes ciudades, además se nos hace imprescindible que llevéis un buen seguro para ir más tranquilos conduciendo. Ojo con los radares, Escocia está lleno y son muy severos con los límites de velocidad y multas. 

Muchas de las carreteras escocesas, sobre todo cuando nos alejamos de las grandes ciudades, son carreteras como las que te ponemos en las foto de más abajo, que son de un solo sentido y totalmente rurales, sin casi trafico, así se hace mucho más fácil la conducción  una gozada para la vista

Si seguís estos consejos seguro que disfrutáis muchísimo conduciendo por Escocia, es un país increíble para recorrerlo en coche, los paisajes y la libertad de parar donde se os antoje es un lujo que no debéis de perderos, además los escoceses son muy buenos conductores y muy comprensibles con el turista, os cansareis de levantar la mano y sonreír para dar las gracias por dejaros pasar o cualquier cosa ya que son super educados y simpáticos.


No te pierdas conducir por estas carreteras escocesas

martes, 28 de abril de 2015

Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro y a otras ciudades


Desde el aeropuerto de Edimburgo al centro de la ciudad.

Si llegáis al aeropuerto Edimburgo la forma más económica de viajar hasta el centro de la ciudad es cogiendo los autobuses llamados Airlink, desde la misma terminal de llegadas tenéis los buses y te conectan con el centro de Edimburgo en menos de 30 minutos. Tienen un precio de unas 6 libras ida y vuelta, operan las 24 horas del día y el billete lo compras allí mismo, no tiene perdida, el aeropuerto es muy intuitivo y enseguida los ves. Luego desde la parada del centro de la ciudad puedes coger un autobús de línea, ir andando o coger taxi depende de lo lejos que te deje de tu hotel.

Coger taxi desde el aeropuerto de Edimburgo lo recomiendo si sois un grupo grande o no os importa pagar más, no es excesivamente caro,  el precio medio por un trayecto hasta el centro son unas 30 libras, desde luego es la forma más cómoda.

Desde el aeropuerto de Edimburgo a otras ciudades Escocesas.

La mejor opción si vais a visitar mas ciudades escocesas es coger coche de alquiler, os recomiendo que lo hayáis reservado desde España con alguna de las muchas compañías que existen (ver recomendaciones) eso sí no os aconsejo llevar coche si vais a estar en el centro de Edimburgo, solo para visitar el resto del país. Si os decidís a alquilar coche os interesará este post: Conducir en Escocia.

Otra opción si no os gusta lo de conducir es coger autobús que te llevan hasta la mayoría de las ciudades escocesas. En las terminales de llegadas podéis ir al mostrador y preguntar hora y buses que salen a la ciudad que queréis llegar. También son de la compañía Airlink, así que podéis echar un vistazo a su página web para informaros mejor y con antelación.

Conduciendo por Escocia con nuestro super Mini

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys