Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Guía para visitar Tailandia

Tailandia fue el primer destino que visitamos del sudeste asiático y tanto nos gusto y nos marco que año tras año hemos regresado a algunos de sus países vecinos que aunque cada uno diferente y especial tienen algo en común, su increíble gente y sentirte como un autentico viajero.
Tailandia nos parece uno de los destinos ideales para comenzar a visitar el sudeste asiático ya que tiene todo lo que un viajero puede desear: increíbles ciudades, paisajes alucinantes, playas de película y si eres primerizo en viajar a Asia seguramente Tailandia sea de los lugares más abiertos y fáciles para el turista.
Como fue nuestro primer viaje al sudeste asiático y nos parecía todo demasiado complicado para hacerlo por libre decidimos hacer un combinado de medio viaje por libre medio viaje organizado que la verdad nos salio perfecto pero por hacerlo la primera vez, si volviéramos ya iríamos a todos lados por libre ya que Tailandia es un destino ideal para organizarte tu propio viaje por libre. Os contamos más en este post: ¿Viajar a Tailandia en viaje organizado o por libre?

Guía Tailandia

En esta guía te vamos a contar nuestra experiencia, así que te recomendaremos tanto visitar Tailandia por libre como contratar excursiones o paquetes de varios días a las distintos lugares que hay en Tailandia.
Para convencerte aún más de porqué tienes que viajar a Tailandia te dejamos este post sobre Nuestros mejores recuerdos en Tailandia.
En cada uno de los enlaces que os dejamos a continuación os damos respuesta a las preguntas más frecuentes que os van a surgir a la hora de planificar un viaje a Tailandia:

¿Cómo llegar a Tailandia?

En este post de como llegar a Tailandia vamos a partir de la base de que viajáis desde España aunque también contaros que es muy fácil y barato viajar desde cualquier país vecino como: Vietnam, Camboya, Malasia...gracias a compañías de bajo coste como Air Asia, pero como la gran mayoría hacéis un viaje único a Tailandia desde España vamos a contaros esta opción.


Guía Tailandia


¿Cómo moverte en Tailandia?

Tailandia dispone de amplio abanico de posibilidades para poder desplazarte por el país que va desde baratos autobuses, trasportes colectivos, barcos y vuelos. En Tailandia hay muchas compañías de bajo coste por lo que volar de una ciudad a otra es muy económico y rápido. Hemos escrito estos dos post sobre el tema: Cómo desplazarte en Tailandia. y Cómo llegar a las principales ciudades de Tailandia.
¿Dónde dormir en Tailandia?

Hay muchas zonas para conocer en Tailandia pero en este post te vamos a recomendar en que zonas dormir y en que hoteles de los lugares en los que nosotros personalmente nos alojamos que suelen ser los más turísticos.  Hoteles en Tailandia.
¿Qué visitar en Tailandia?

Tailandia es un país repleto de preciosos lugares dignos de visitar y quedarte un par de día en cada uno de ellos. Nosotros solo tuvimos el placer de conocer este precioso país durante 15 días por lo que solo visitamos los lugares más turísticos y de ellos os vamos a hablar en los distintos post que hemos escrito. ¿Qué visitar en Tailandia?

Guía Tailandia


Consejos para viajar a Tailandia
En este apartado os queremos dar una serie de consejos que os serán muy útiles para viajar a Tailandia, muchos ya los conoceréis pero no esta de más repasarlos. Consejos para visitar Tailandia.

Dónde y qué comer en Tailandia
Seguro que también sabéis que Tailandia es conocido por su exquisita comida. En este post os contamos que platos típicos tenéis que pediros y cuales fueron los restaurantes que probamos en las distintas zonas que visitamos de Tailandia. ¿Dónde comer en Tailandia? ¿Qué comer en Tailandia? y ¿Dónde y Qué beber en Tailandia?

Como siempre si no contestamos a alguna de vuestra preguntas en estos post o tenéis alguna duda más, podéis poneros en contacto con nosotros para resolverlas.

Guía Tailandia

miércoles, 11 de mayo de 2016

Qué ver en Tailandia

Como ya os hemos comentado en otros post, Tailandia es un lugar ideal que tiene de todo: Preciosas ciudades, naturaleza, playas de ensueño...pero también en un país enorme en el que necesitarías meses para poder conocer y verlo todo en profundidad.

En los siguientes post vamos a hablaros de las ciudades que se deben de visitar en un viaje por Tailandia por primera vez y qué ver en cada una de ellas, son en nuestra opinión los lugares más relevantes y bonitos de Tailandia aunque personalmente nos queda muchísimo por conocer pero si es vuestro caso y no tenéis demasiado tiempo estos son los lugares por excelencia de Tailandia que se suelen visitar.


Hemos hecho distintos post de cada una de las zonas que podéis ver, pinchando en su correspondiente link para saber que ver en Tailandia:
 
Qué ver en Tailandia

Qué ver en Tailandia

Qué ver en Tailandia

lunes, 24 de febrero de 2014

¿Dónde comer en Tailandia?


Como hemos explicado en el post de ¿Qué comer en Tailandia? Los mejores lugares donde comer en relación calidad-precio son en los puestos callejeros que se encuentran en todos lados, pero entendemos que de vez en cuando no nos importe pagar un poquito más y comer en un restaurante, donde los precios también son muy baratos y los platos rondan entre los 3 y 5 euros. Os recomendamos según la ciudad los siguientes sitios:

¿Dónde comer en Bangkok? Al igual que el alojamiento, la zona en las que más lugares encontraréis para comer o cenar es la zona de Silom Road, además de los restaurantes de los hoteles donde muchas veces tienen menús pero quizás se suben un poco de precio, se encuentran locales de cocina tradicional tailandesa con precios muy buenos. Además de encontrase las típicas cadenas de fast food. Alrededor del mercado nocturno de Patpong hay también varios locales pero se tratan más de puestos callejeros con mesas.

Luego en Bangkok también es muy aconsejable comer dentro de los centros comerciales. En ellos se encuentran Food Court. Se trata de un lugar donde hay muchos puestos de comida y muchas veces de cocinas de lugares distintos: mexicana, italiana, americana, tailandesa…con mesas centrales. Tu elijes la comida que quieras del puesto que elijas o de varios puestos la pagas y te sientas en cualquier lugar. Son de calidad y de muy buen precio.

Otra opción es cenar en un barco en el rio Chao Phraya. Los precios son caros sobre unos 30 euros, pero te incluyen el paseo en río y una cena muy romántica.  

¿Dónde comer en Kanchanaburi (rio Kwai)?En Kanchanaburi pueblo, donde se encuentra el puente sobre el rio Kwai, hay varios restaurantes y puestos donde parar a comer algo , pero si cogéis el tren de la muerte os recomendamos que os quedéis a comer donde para el tren, al final del trayecto. Se trata de un restaurante sobre el río con vistas muy buenas. Es un restaurante tipo buffet con lo que puedes elegir y comer lo quieras, la comida esta buena y lo mejor es el lugar donde se encuentra. Luego si os quedáis a dormir en los resort del rio Kwai tendréis que cenar en el mismo ya que no hay nada más.

¿Dónde comer en Chiang Rai? Aquí os recomendamos que vayáis a la zona donde se encuentran los mercados nocturnos. En Chiang Rai hay un Food Court muy chulo con actuaciones en directo además alrededor también hay varios restaurantes italianos y americanos todo alrededor del mercado.

¿Dónde comer en Chiang Mai? Al igual que en Chiang Mai alrededor del mercado nocturno es donde se encuentran todos los restaurantes tanto de puestos callejeros como pizzerías, restaurantes…

¿Dónde comer en Phuket? Nosotros estábamos en Patong Beach y aquí te puedes volver loco para elegir uno, hay muchísimos restaurantes y muy baratos así que el mejor consejo es en el que veáis más gente y si puede ser local mejor, allí acudáis.

No te preocupes siempre hay un Mac Donals cerca


Dónde y qué Beber en Tailandia

¿Qué Beber en Tailandia? 


  • Agua.Pedirla siempre embotellada, nunca bebáis agua del grifo, es más, nosotros os recomendamos que incluso para lavaros los dientes utilicéis agua embotellada y así os ahorraréis cualquier problema. 
  • Zumos.Los hay de todos los sabores imaginables y están riquísimos. Así que los desayunos o los descansos a media tarde son un buenísimo momento para saborearlos. 
  • Cervezas.En Tailandia encontraréis varias marcas de cerveza. La cerveza por excelencia tailandesa es la Singha que esta riquísima es una cerveza rubia suave y es la que te suelen servir. Luego tiene otras marcas un poco más baratas como la Leo o la Chang así como cervezas internacionales también muy buenas pero no tanto como la Singha . Los precio de la cerveza en Thailandia es barato, tanto pedirla en restaurantes como comprarla en supermercados. 


¿Dónde beber? 

Os vamos a recomendar los lugares más chulos dónde tomaros una cerveza, coktail o refresco en Tailandia

En Bangkok el bar más recomendable es el Bar Sirocco. Se encuentra en el ático del hotel Lebua y se trata de un sky bar impresionante. Aquí se rodaron imagines de la película “Resacón 2, Ahora en Tailandia”. Si bien también se puede cenar no os lo recomendamos por sus precios muy caros y que tienes todo el rato al lado pasando gente y haciendo fotos. Pero si que vale la pena subir a tomarte una cerveza o copa. Los precios en el Bar Sirocco son caros pero no te cobran entrada, así que 8-10 euros por un coktail está muy bien dado el lugar donde se encuentra con vistas de todo Bangkok. Tienes que ir vestido bien. 

Luego también en Bangkok hay muchos bares donde pararte a tomar algo, en la calle Kao Sao Road es donde encontraréis los bares más económicos y con el ambiente más mochilero y en la avenida de Silom hay también muchos locales. Alrededor del mercado nocturno de Patpong hay un montón pero sinceramente no son muy recomendables ya que además de bares muchos de ellos son también prostíbulos. 

En Chiang Mai y Chiang Rai os recomendamos sentaros en alguna de las terrazas que se encuentran en los mercados nocturnos. En el de Chiang Rai además hay actuaciones en directos, así que nada mejor que después de una cena tomarse una cerveza. 

En Phuket. Si queréis marcha os tenéis que acercar a la zona de Patong Beach, lleno de bares y discotecas, bebida muy barata y todo un espectáculo. 

En Koh Samui. Full Moon Party. Mirar bien si vuestra estancia en Koh Samui coincide con la luna llena ya que es la isla por excelencia de fiesta. Miles de jóvenes se juntan estos días para hacer uno de las mayores fiestas en la playa de todo Tailandia. Así que si vuestro plan es ir de luna de miel en plan romántico quizás sea mejor cambiar de isla.


¿Qué y dónde comer y beber en Tailandia?

¿Qué comer en Tailandia? 



Tailandia fue el primer país que visitamos del continente asiático así que, aquí fue donde tuvimos nuestra primera sorpresa con la gastronomía y descubrimos que en Tailandia se come muy bien. En este país se puede comer a cualquier hora y en cualquier lugar, da igual la hora del día que sea que siempre veréis a gente comiendo y lugares donde comer abiertos y es algo que nos sorprendió bastante la primera vez que lo vimos. 



Si buscáis los mejores lugares donde comer en Tailandia no son ni más ni menos que los puestos callejeros. Aquí podréis encontrar platos desde 1 euro. Para encontrar el mejor fijaros en el que más gente local haya, eso nunca falla y te aseguras que todo lo que cocinan es fresco. En Tailandia resulta mucho más barato comprar de los puestos que cocinarlo en casa, así que todos los tailandeses comen fuera. 

Pero también hay muchos restaurantes donde degustar la buena cocina tailandesa y comiendo en un ambiente “más cómodo” y con precios también muy baratos.

Y sí, en Tailandia también encontraréis toda esa comida extraña como cucarachas, gusanos, hormigas, rata... aquí todo lo que anda se come...y a veces lo que te puede resultar asqueroso esta bueno...

¿Un poquito de rata?


En Thailandia el arroz es como para nosotros el pan y se acompaña casi en todas las comidas, incluso en el desayuno. Veréis que hay muchas clases, y de muchos colores, preguntar de que son ya que algunos son picantes, otros agrios, otros dulces… 

Los noodles son el plato por excelencia de Tailandia, y al igual que el arroz, los hay de muchas clases; de arroz, de huevo, finos, gordos…probarlos todos que están buenísimos y encuentra el que más os guste. 

Pero sobre todo si hay una comida que nos apasiona de Asia y la descubrimos en Tailandia son los pinchos de carne, ya sean de cerdo, de ternera, de pollo…están riquísimos, les ponen distintas salsas como de cacahuete, salsa agridulce y están de rechupete. Los encontraréis en todos los puestos callejeros y también en los restaurantes. 

Y para los más golosos aquí encontraréis postres exquisitos, mezclan muchísimo y utilizan muchos los sabores de frutas como el coco, mango, plátano mezclado con el chocolate y la vainilla. 

Y no nos olvidamos de la fruta, que es super sabrosa y tienen muchísima variedad, no podréis parar de pediros zumos y sorprenderos con frutas que no llegan a nuestro país como el Snake Fruit, el Rambutan , Mangostan…y sin olvidar el durian…tardamos días en averiguar que era pero veíamos carteles en el aeropuerto, en los hoteles , centros comerciales, de que estaba prohibido su entrada y no entendíamos muy bien porqué, hasta que supimos que eso olor desagradable que hay en los puestos callejeros se trata del olor a durian, que es una fruta muy usada en Asia pero que tiene un olor muy desagradable.



Y para lo que no tengáis la suerte de que os guste la comida tailandesa no tenéis que preocuparos hay cadenas de fast food, restaurantes italianos, españoles, de comida americana… 

En los siguientes post te contamos dónde comer en Tailandia según la ciudad en la que estés.

También hemos hecho un post especial de qué y dónde beber en Tailandia

viernes, 21 de febrero de 2014

Consejos para Visitar Tailandia

Excursiones. Si vais a contratar las excursiones una vez llegados a Tailandia os recomendamos que lo hagáis en la calle Khao san Road de Bangkok o en Patong Beach, las excursiones de Phuket. Es donde más ofertas podéis encontrar y por lo tanto donde más competencia de precio encontraréis, así que hay que regatear. Os pueden salir por mucho menos de la mitad de lo que os costarían reservarlas por anticipado desde España. 

Taxis. Al coger un taxi en Tailandia tenéis que pedirle que ponga “el taxi-meter” que es el taxímetro, hay muchos que no quieren y prefieren pactar un precio contigo, te están engañando bájate y coge otro taxi. Con el taxímetro puesto muchos te darán varias vueltas antes de llegar a tu destino pero será mucho menor coste de lo que ellos quieran pactar. 

Formas de vestir. Tailandia es muy permisiva y puedes vestir como quieras. Las chicas pueden llevar pantalones cortos y tirantes sin problema, lo único a la hora de entrar a los templos se os pedirá que os tapéis las piernas y hombros pero llevando un pareo se soluciona todo. 

Regateo. Principalmente en los mercados de Tailandia se practica el regateo, nunca debemos de aceptar un precio sin regatear, ya que por norma general nos lo están dando mínimo un 40% o 50% de su valor real. Depende como sean vuestras tácticas de regateo por el precio que finalmente lo consigáis. Nuestro consejo es que lo dejéis en un precio que para vosotros sea justo, quizás lo puedas conseguir unos euros más barato pero también es tiempo que estás perdiendo y muchas veces no vale la pena.

Equipaje de mano. Independientemente con la compañía con la que voléis tener en cuenta que en Asia el equipaje de mano no debe pasar de 7 kilos.

Llamadas telefónicas. Para llamar por teléfono a España desde Tailandia la forma más económica es la siguiente: primero tienes que tener un móvil liberado, luego busca una tienda 7eleven (Tailandia esta llena y hay una a cada paso) y pídeles que necesitas una tarjeta prepago para tu móvil para llamar a España (la marca más famosa es True Intersim pero hay muchas más) y normalmente los de la misma tienda te lo hacen todo para que ya puedes llamar. Cuesta unos 150 bahts y tienes muchísimos minutos para llamar a España, ya que cuesta 1 bath el minuto la llamada a teléfonos fijo de España y 9 baths a móviles. Luego si se te gasta el saldo y quieres recargarla vas a cualquier 7eleven y te ponen más crédito. 

Horario.La diferencia horaria en Tailandia es de 5 horas más en verano y 6 horas más en invierno con respecto a España Peninsular. 

Enchufes: En la mayoría de hoteles los enchufes son como los nuestros, por lo que no se necesita adaptador. 

Moneda. La moneda de Tailandia es el Bath. Aunque en muchos lugares incluso mercados nocturnos acepten dólares y euros es mucho mejor pagar con su moneda ya que las otras monedas las redondean al alza. 

Masajes. Si queréis daros un masaje en Tailandia os recomendamos que vayáis a un sitio de confianza aunque sea más caro que lo que te ofrecen en la calle. Los de la calle no son masajistas profesionales es más, ya es bien conocido en Tailandia los masajes con final feliz, así que a no ser que busquéis uno de esos no os fiéis  conocemos casos de conocidos que han entrado en un lugar de masaje de este tipo y le han hecho pasar un mal trago. Los masajes tradicionales tailandeses son un poco dolorosos, ya que se trata de estiramientos y hacer crujir todas las partes del cuerpo así que antes advertirle de que os gusta muy suave. 

Normas en los templos. Cuando entréis en los templos budistas de Tailandia nunca debéis de darle la espalda a la figura de buda ni apuntale con los pies ya que se considera una ofensa, al igual que si en algún momento la cabeza de buda está más baja que la vuestra debéis de arrodillaros.

Si quieres saber más sobre Tailandia puedes leer nuestro post de "Nuestros mejores recuerdos en Tailandia"


martes, 18 de febrero de 2014

Phuket. Bienvenido a la PLAYA.


¿Qué Ver y Hacer en Phuket?

Phuket es la isla más conocida de Tailandia y el lugar que elijen la mayoría de turistas para disfrutar de unos días de sol y playa pero Phuket no tiene las mejores playas de Tailandia y en muchos lugares como Patong Beach no es ni mucho menos un lugar paradisíaco donde pasar unos días de relax pero sí que es el lugar perfecto  para realizar excursiones a otras islas siendo de los sitios más económicos y fácilmente accesible; es por estas razones por la que sigue siendo el lugar preferido de playa de Tailandia.

La isla de Phuket tiene varios templos budistas interesantes, pero sinceramente si has estado visitando templos en el resto de Tailandia no verás nada más que no hayas visto y supongo que si venís  hasta aquí es para disfrutar del sol y la playa, así que vamos a hablar de las excursiones más solicitadas.

Excursión a Phang Nga. Más conocida como la excursión a la  isla de James Bond ya que aquí se rodó la película “El hombre de la pistola de oro”. La isla en sí es muy bonita aunque la playa no lo es tanto, luego te hacen un paseo en Kayak por la bahía de Phang Nga donde explorar las distintas cuevas y lagunas , te llevan a comer a un pueblo de pescadores super curioso para terminar en otro islote paradisíaco donde poder relajarte y disfrutar del sol. 


Excursión a Phi Phi. Son un par de islas en la que se precipitan acantilados verdes y aguas tranquilas y cristalinas que parecen salidas de un sueño. La isla más conocida a la que te llevan es  a Maya Bay donde se rodó la película de “La playa” y sería totalmente idílica y perfecta si no fuera porque está abarrotada de gente y barcas, aunque aun así es preciosa. De aquí te suelen acercar a que veas Monkey island, donde dar de comer a estos pequeños animalitos, y según donde contrates la excursión te llevan a distintas playas e islotes donde poder comer  y practicar snorkel.


Nosotros recomendamos coger las dos excursiones ya que son bastante distintas. 
Para saber cómo y dónde cogerlas hablamos de ellos en “que saber de Tailandia”.


Chiang Mai. La rosa del Norte.


¿Qué Ver en Chiang Mai?

Chiang Mai es la ciudad más visitada en el norte de Tailandia y además de la ciudad en sí misma que cuenta con un mercadillo nocturno enorme y mucha vida podemos realizar varias excursiones cercanas para conocer la naturaleza que ofrece este maravilloso país.

Campamento de elefantes. Hay números campamentos alrededor de Chiang Mai y en todos lo que te ofrecen es: una pequeña exhibición de lo que hacen estas maravillas criaturas y un paseo a lomos de elefante, cruzando ríos  y la espesa vegetación de la selva . Desde el mismo campamento de elefantes se puede realizar un pequeño treking para admirar la belleza de la selva y terminar con un paseo en balsas de bambú. Esto es lo que suelen ofrecer todos los tours que salen desde Chiang Mai.




Tiger Kingdom. Es un parque donde puedes estar en contacto y tocar a tigres. Están separados en diferentes recintos por edades y puedes tocar desde tigres  recién nacidos a tigres adultos. En la entrada del Tiger Kingdom elijes si quieres estar en contacto con todos o sólo con los pequeños o adultos… A nosotros nos encantó y lo que al principio temíamos que estuvieran sedados o mal cuidados vimos que para nada era así, no paraban de jugar y estaban muy bien cuidados. Desde pequeñitos están en contacto con los humanos y se ve que están muy bien alimentados así que no nos hacen demasiado caso…hasta que un día se cansen…Yo de vosotros no me perdería la experiencia, es alucinante.



Templo del Doi Suthep. También llamado templo de la montaña. Desde este templo podemos contemplar todo la ciudad de Chiang Mai. Se puede subir andando o en ascensor si no queréis subir los números peldaños que en él se encuentran, pero la bajada os recomiendo la hagáis andando para conocer todo lo que ofrece el templo del Doi Suthep. Para nosotros uno de los templos budistas más bonitos por el enclave en el que se encuentra.




Chiang Rai. De camino al triángulo de oro.


¿Qué ver en Chiang Rai?

La ciudad de Chiang Rai es sobre todo conocida por ser la puerta de entrada al triángulo de oro y por las numerosas tribus que en esta región encontramos.

Lo que es la ciudad de Chiang Rai en sí, tiene poquito que ofrecernos aunque tiene un mercado nocturno muy interesante, con zonas donde poder cenar y ver música local en directo en la misma plaza de la ciudad.

Vamos a nombrar las excursiones más famosas que salen desde esta ciudad:

Triángulo de oro. Así se llama esta región en la que en un mismo punto se encuentran las fronteras de tres países: Tailandia, Laos y Myanmar, bordeadas por el gran río Mekong. El apodo de triángulo de oro es por el trafico de opio que se producía en este lugar (Hay un museo llamado “El museo del opio” en el que te explican todo).  Además tiene un templo que desde arriba del todo tienes una perfecta panorámica de los 3 países y del río Mekong.



Tribus en Chiang Rai. Es una excursión que se realiza en camionetas ya que los caminos para llegar a la tribus son básicamente de tierra. Las tribus más famosas son la Tribu “Akhra” con sus coloridos trajes y la tribu “Yao”, también puedes ir a visitar una escuela donde los niños te reciben con los brazos abiertos. Si tenéis pensado acudir a visitarles no está de más que subáis algo de chucherías, ropa  o material escolar para los niños.



Mae Sai. Es un poblado fronterizo con Birmania, hay un mercadillo donde podéis encontrar falsificaciones y objetos más baratos que en otro lugar de Tailandia. Desde aquí, si vais en una excursión organizada, te pueden ofrecer pasar a Birmania para comprar en los mercadillos ya que las falsificaciones son mas económicas, pero a no ser que vayas a comprar muchísimo no vale la pena, ya que tienes que pagar visado, más la excursión…y realmente de Birmania no ves nada.

El Templo Blanco Wat Rong Khun. Cuando piensas que ya has visitado todos los templos de Tailandia y te llegan a resultar todos bastantes parecidos aparece el templo Blanco y te deja sin palabras. Es un templo budista pero totalmente diferente a los que hayas visto anteriormente sobre todo por las figuras y dibujos que en él se encuentran. 



lunes, 17 de febrero de 2014

De camino al Norte. Ayutthaya - Phitsanulok - Sukhotai


¿Qué ver en Ayutthaya?

Ayutthaya es la antigua capital del reino de Siam y centro arqueológico por excelencia de Tailandia. Declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Se puede hacer una excursión de un día desde Bangkok  o de subida hacía Chiang Mai – Chiang Rai. Ayutthaya fue destruido y saqueado por los Birmanos, por lo que veréis que muchas de las estatuas están sin cabeza siendo la más famosa la cabeza de Buda en el árbol que se encuentra en Wat Mahathat. La historia de la cabeza de buda en el árbol dice que al destruirse Ayutthaya, una de las cabezas de buda cayó en los pies de este árbol sagrado y las raíces del árbol la elevaron para que no tocara el suelo (para los tailandeses la cabeza es la parte más importante y es sagrada)Es super curioso ver como las ramas han rodeado la cabeza y es una de las imágenes más fotografiadas de toda Tailandia. El recinto mide unos 15 kilómetros por lo que es recomendable desplazarse en bici o tuk tuk, si no se tiene concertada la excursión en autocar.


Templo de los monos Wat Kai

El templo de los Monos Wat Kai está situado entre Ayutthaya y Phitsanulok, por lo que muchos circuitos paran en este templo de camino. De templo como tal tiene poquito aquí sobretodo se va a jugar con estos divertidos animalitos. Normalmente son muy pacíficos y juguetones, se te suben , te piden comida y pasas un rato muy agradable con ellos. Esta lleno por lo que si te dan miedo no vayas.


¿Qué ver en Phitsanulok?

Phitsanulok es considerado uno de los más importantes centros de peregrinación Budista del país. Sobre todo se para en esta ciudad para hacer noche y acudir a visitar el parque arqueológico de Sukhothai. Tiene algunos templos budistas y un night market pero la verdad tiene poquito que ofrecer, solo lo recomendamos para pasar la noche.

¿Qué ver en Sukhotai?

El parque arqueológico de Sukhotai fue declarado Patrimonio de la Humanidad  por la UNESCO por su belleza y muestra de los varios siglos de prosperidad de la civilización Thai. Para recorrerlo es necesario alquilar bicicletas o contratar tuk tuk ya que se encuentran a una distancia considerable un templo de otro para hacerlo todo andando. Los templos en Sukhotai que más destacamos son el templo Wat Si Sawai y Templo Wat Sa Si. A nosotros nos gusto mucho ya que se encuentra todo en bastante buen estado, sobre todo las figuras de buda.


miércoles, 12 de febrero de 2014

Kanchanaburi. Mucho más que un puente sobre el río Kwai

Al principio cuando empezamos a buscar información sobre qué visitar en Tailandia nos encontramos con un nombre que nos resulto extraño y que jamás habíamos escuchado: "Kanchanaburi" y tras indagar nos encontramos con que era una provincia de Tailandia y el nombre de su capital, y era mundialmente visitada por su famosísimo Río Kwai, pero también nos encontramos con una provincia que tiene muchas más cosas que ofrecernos además de un famoso puente.

¿Qué Ver en Kanchanaburi?

Tenemos varios lugares que podemos visitar:

Visita del puente sobre el río Kwai. Esta situado en el mismo pueblo de Kanchanaburi y es mundialmente conocido por la famosísima película de "El puente sobre el río Kwai". Básicamente en este pueblo se visita el puente y se coge el tren. Si nos queréis coger el tren, en nuestra opinión, sólo el puente no merece una visita por si mismo, ya que no hay nada más en el pueblo, a excepción de algunos puestos para turistas y algún que otro restaurante.



-      Coger el tren de la muerte. Este tren sale desde la estación de al lado del puente del río kwai  y lo llaman así por la cantidad de prisioneros de guerra que murieron construyéndolo. El paseo dura unas dos horas yendo por entornos totalmente increíbles. Os lo recomendamos.

-     Cementerio de la guerra. En Kanchanaburi nos encontramos con el cementerio de los aliados, con más de 7000 tumbas de los prisioneros aliados que trabajaron en el puente en la 2ª guerra Mundial. Nos encontramos con tumbas sobretodo de ingleses, australianos y holandeses . Muy cerca se encuentra también el museo de la guerra por si os interesa conocer un poco más de historia.


-      Cataratas Erawan. Nosotros no pudimos ir y nos quedamos con muchísimas ganas, dicen que son las más bonitas de Tailandia y te puedes bañar. A nosotros nos dijeron que en época de lluvias es algo peligroso ir por la cantidad de agua que llevan pero también es cuando más bonitas están.

-       Catarata Nam Tok Sai Yok Noi. Imaginamos que no son tan impresionantes como las de Erawan pero son bonitas de ver y además al lado se encuentra un vagón del tren de la muerte que puedes montar en él y hacerte unas fotos.



-     Dormir en un resort en el rio Kwai, Una auténtica pasada dormir en una cabañita en medio de la selva y si te atreves, bañarte en el mismo río. Sólo el llegar hasta ellos en lancha ya es una aventura.  Hay varios complejos donde alojarte y los hay de todo tipo de precios. Muchos de ellos también te ofrecen la visita a algunas de las tribus que se encuentran en el rió  como la tribu Mon, donde te enseñan su aldea y su forma de vida, aunque no nos pareció muy auténtico.

-           
   Templo del tigre en Kanchanaburi. En esta zona se encuentra el templo del tigre, estuvimos leyendo muchas opiniones y varios artículos que sacaron informando a cerca del trato a los animales. Según dicen los tienen sedados y nos los tratan correctamente. Nosotros decidimos acudir al Tiger Kingdom en Chiang Mai que según leímos, aquí los tienen mucho mejor cuidados, aunque quién sabe... no hay nada confirmado, así que cada uno que opine y decida por si mismo.



martes, 11 de febrero de 2014

Bienvenido a la caótica Bangkok


La capital de Tailandia tiene muchos lugares que visitar, vamos a destacar los más importantes y que no debéis de perderos en una visita a la ciudad.

 ¿Qué ver en Bangkok?

El palacio real. Se encuentra situada en una de las orillas del rio Chao Phraya, así una de las formas de acceder a él es cogiendo el famoso barco “Chao Phraya Express” Esta abierto todos los días y la entrada cuesta 400 bahts .Es como una ciudad por sí misma, ya que la componen varios edificios y fue el hogar de la familia real durante varios años  Dentro de las estancias del palacio la más importante es donde se encuentra el Buda esmeralda, que aunque de pequeño tamaño, es de los más venerados e importantes de Thailandia. No os fiéis de los conductores de Tuk Tuk ya que muchos de ellos nos “intentan ayudar” preguntándonos que a dónde vamos, y cuando le indicamos que al palacio real nos indican que está muy lejos o que está cerrado…es uno de los típicos “timos” de Bangkok. Os recomendamos que estéis a primera hora de la mañana desde las 8:30 está abierto así evitaréis el calor y la gran afluencia de turistas.

Wat Pho. Es un templo que se encuentra fuera del palacio real, y lo que más destacamos de este templo es que en él se encuentra el famoso buda inclinado. La entrada cuesta 100 bahts y se encuentra a unos 500 metros del palacio real.



Wat Arun. Se encuentra en la otra orilla del rio Chao Phraya, pero la visita podemos unirla a las anteriores si tenemos tiempo. El templo Wat Arun es sobretodo conocido porque esta justo en la orilla del rio, y desde esta misma se obtienen las mejores vista de él, además tiene una arquitectura distinta a los demás templos de Thailandia. La entrada cuesta 50 bahts.



Luego entra las muchas actividades que podemos realizar para complementar nuestra estancia en Bangkok están:

Parque  Lumpini. Si tenéis tiempo merece la pena que paséis por lo que nosotros consideramos el “Central park de Bangkok”, pero en vez de las típicas ardillas aquí encontramos lagartos. Es curioso ver a la gente haciendo yoga y es un remanso de paz en medio de la caótica Bangkok.



Visitar la calle Kao Sao Road, si no te alojas aquí, merece la pena darte un paseo y comprobar el ambiente mochilero que aquí se respira.

Crucero Nocturno por el rio Chao Phraya. Ver el templo Wat Arun iluminado es motivo suficiente para hacer este romántico crucero.

Mercado Flotante Damnoan Saduak. Esta excursión podéis realizarla si disponéis de tiempo suficiente, lleva más de una mañana, ya que el mercado flotante se encuentra a 80 kilómetros de Bangkok.
Últimamente también estamos viendo que se está poniendo de moda porque es menos turístico el mercado flotante de Amphawa, están muy cerquita uno del otro así que se pueden combinar.  

Mercadillos nocturnos. El más famoso de Bangkok es el mercadillo nocturno de Patpong, situado en la avenida Silom. Camisetas, vestidos, bolsos, suvenires, falsificaciones…aquí todo se puede encontrar pero prepárate porque el regateo es duro. Empieza a funcionar pasadas las 6 de la tarde y dura toda la noche. 
Hay otros mercadillos nocturnos no tan conocidos y con menos turistas,  se tratan de los mercadillos nocturnos de Suan Lum y Chatuchak. Nosotros sólo hemos estado en el mercado de Patpong así que no te podemos recomendar si los otros dos valen la pena, pero si los conoces por favor comparte tu experiencia.

-      Centros comerciales. Los tres centros comerciales más conocidos en Bangkok son el MBK, el Siam Paragon y el Central World. Son mega centros comerciales sobretodo el Central world, imposible de recorrer todo entero, aunque no queráis ir de compras por lo menos es curioso de ver. 


jueves, 30 de enero de 2014

Nuestros mejores recuerdos de Tailandia


- Nuestra primera vez volando en Business en Thai airlanes, que llegues y te digan que por overbooking te han hecho un upgrate a Businnes no tiene precio… quién dijo que 12 horas en un avión se pasas despacio es que no ha volado en business, eso si la vuelta nos dimos cuenta lo que eras 12 horas en turista…menudo cambio después de haber estado en el cielo…

- Su olor. Tailandia fue nuestro primer destino asiático y aquel olor en sus calles, a todas horas viendo a la gente comer, que al principio nos pareció desagradable, ahora lo adoramos y echamos de menos.

- Kanchanaburi (Rio Kwai). Creo que fue uno de esos días que son tan perfectos desde que empiezan hasta que terminan que te acuestas con dolor de mandíbula de tanto sonreír. Ver el famoso Rio Kwai, coger el tren de la muerte, llegar a un resort en medio de la selva, bañarte en el rio Kwai, conocer a gente estupenda, probar por primera vez la comida tailandesa…

- La canción del Elefante. Una canción que cantan los niños en Tailandia, estuvimos 7 días cantándola todo el grupo cada vez que subíamos al autobús hasta que nos la aprendimos y , con coreografía incluida. Cuando fuimos a Chiang Rai a un colegio de niños la cantamos con ellos os pongo la letra: Chang Chang Chang Chang Chang , Nong Koei Jen Chanh Rui Plao, Chang Mao Tua – To Mai Bao, Cha Muk Yao Yao Riew wa Nuan, Mi Kiew Tai Ñuan Riek Wa ña, Mi Ju Mi ta Jan Yao. ¿Lo entendéis todo verdad?

- Templos. Porque a cada templo que visitas te vas quedando más y más alucinado y cuando crees que ya has visto todos y te llegan a parecer todos iguales descubres el Templo Wat Rong Khun y terminas de alucinar.

- Sus monos tan monos. Porque fue la primera vez que estuvimos en contactos con estos graciosos animalitos y nos hicieron pasar muy buenos momentos…claro todo esto cambio en Bali, pero esto ya es otra historia…

- Sus masajes, darte masajes de dos horas por precios ridículos en cualquier parte de Tailandia es un lujo que nosotros no dejamos pasar.

- Sus niños, porque nos enseñaron que no hace falta que tengan muchísimos juguetes , ni ropa, que son totalmente felices con los que tienen siempre con una sonrisa, además sobretodo en las zonas menos turísticas les seguimos llamando muchísimo la atención y se te acercan, te quieren tocar,te hacen preguntas, te miran con asombro…

- El regateo, a priori estar más de 20 minutos regateando por una camiseta que ya de por si vale muy poco y te la podrías llevar sin más, se convierte en un juego de estrategia y de a ver quién puede más.

- La casita de los espíritus, en todas las casas y templos de Tailandia hay lo que ellos llaman "la casita de los espíritus". Esta casita pequeñita la ponen para que los antiguos habitantes de la casa que ya murieron, tengan su lugar. Todos los días les ponen comida, bebida , flores...

- El Budismo, ya antes de ir a este país nos llamaba mucho la atención esta religión, pero una vez que estas allí y te dan más información ves lo pura y bonita que es. 

- Los elefantes, jamás habíamos subido a un elefante a si que dar un paseo subidos en ellos por aquella maravillosa selva fue sensacional.

- Tiger Kingdom, poder tocar y estar con cachorritos de tigre y con tigres adultos ha sido un de las mejores experiencias de nuestra vida.

- Descubrir el paraíso en las Phi Phi, porque lo habíamos visto muchas veces en fotos, revistas, pero ver esa agua, esas montañas verdes precipitándose en el mar…fue un sueño.

- La comida, porque la comida tailandesa es totalmente deliciosa y tiene muchísima variedad,eso sí, jamas creí que fuera capaz de comer arroz durante 15 días seguidos.

- Pero sobretodo lo que más nos marco fue conocer  a sus gentes, porque nos dieron tan lección de humildad y nos hicieron cambiar nuestra forma de pensar para siempre,  porque con todo lo que nos enseñaron ahora siempre que hacemos algo pensamos antes en “el karma”. "No te preocupes si algo malo te pasa porque eso es que algo bueno tiene que venir".

Templo Wat Rong Khun


 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys