Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos - Costa Oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos - Costa Oeste. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Guía para viajar por la costa Oeste de los Estados Unidos

Os dejamos esta guía que hemos preparado para los que estáis organizando o tenéis pensando viajar a la costa oeste de los Estados Unidos.

Organizar un viaje por libre a la costa oeste de los Estados Unidos es bastante sencillo y en nuestra opinión siempre que os manejéis bien cogiendo trasporte público o conduciendo no tenéis porque reservar ningún viaje organizado. Preparando un viaje por libre a la costa Oeste de Los EEUU os ahorraréis mucho dinero e iréis mucho más por vuestra cuenta.

La costa Oeste de los EEUU tiene muchísimas cosas que visitar pero en esta guía de viaje nos vamos a centrar en los lugares que nosotros conocimos personalmente y seguramente los más conocidos de la costa oeste de EEUU.


Os vamos a hablar de las grandes ciudades que hay en este lado de Estados Unidos como son: Los Angeles, San Francisco y Las Vegas y de uno de los parques nacionales más bonitos e impresionantes que podréis conocer en este planeta, el parque nacional de Yosemite.


De cada uno de estos lugares hemos realizado una pequeña guía para que os sea mucho más fácil planear vuestro propio viaje por libre a la costa Oeste de Estados Unidos.En esta guía os queremos resolver alguna de las dudas más frecuentes que os pueden surgir:


Guía para viajar a la costa Oeste de EEUU


Cómo llegar a la costa Oeste de Estados Unidos

Esta pregunta tiene varias respuesta, como por ejemplo, si tenéis pensado hacer un sólo Costa Oeste de Estados Unidos y no queréis hacer ningún día en alguna ciudad de la costa este como pudiera ser Nueva York que es lo que la mayoría de turistas suelen realizar.

Si este es vuestro caso tenéis que saber que a día de hoy solo hay vuelos directos desde España a Los Ángeles, aunque estos vuelos resultan a veces caros y es mucho más barato reservar un vuelo con escala que luego vuele a cualquier ciudad de la costa oeste.

Si de lo contrario estáis recorriendo diversas ciudades de EEUU lo mejor es que voléis entrando y saliendo por Nueva York ya que son los vuelos que más frecuencia tienen y más económicos. Y para ir hasta la Costa Oeste los vuelos nacionales entre ciudades estadounidenses suelen resultar muy económicos y hay muchas opciones dónde elegir.


Guía para viajar a la costa Oeste de EEUU


Os recordamos que para entrar en Estados Unidos nos exigen a los españoles que además del pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses rellenemos una solicitud de entrada llamada
Solicitud ESTA. Os dejo el enlace para que podáis rellenarla, cuesta sobre unos 12 euros y es totalmente obligatoria, al rellenarla os saldrá una confirmación de si está aprobada.

Cómo moverte por la costa oeste de Estados Unidos.

La costa Oeste de los estados Unidos es uno de esos lugares del mundo donde recomendamos 100% alquilar coche para moverte entre las ciudades.

Conducir en Estados Unidos es muy sencillo, los coches de alquiler son automáticos y las carreteras son perfectas, además recorrer ciertas partes de la costa Oeste como son el Big Sur, conducir por el Parque nacional de Yosemite, o la mítica carretera 66 es una auténtica pasada.

Una de las rutas que nosotros hicimos fue ir desde San Francisco hasta Los Ángeles por la carretera llamada Big Sur.

El Big sur es una zona de la costa de California que se localiza a lo largo de la carretera escénica uno, y donde lo más destacado son los paisajes de montañas y acantilados que podemos ir observando por el camino, además de encontrarnos con varias zonas donde ver elefantes marinos en total libertad. Hay que tener cuidado ya que aunque la carretera está muy bien cuidada, tiene muchas curvas. Entre las paradas que vas haciendo por el camino se tarda casi un día en llegar pero si tenéis tiempo vale muchísimo la pena.
Guía para viajar a la costa Oeste de EEUU
Luego una vez que estéis en las ciudades sí que podéis aparcar el coche en un parking y moveros dentro de las ciudad en trasporte público que será más cómodo y rápido.



Si no os hemos convencido para alquilar coche en Estados Unidos los trasportes públicos son excelentes. Para moveros entre las distintas ciudades hay vuelos muy económicos aunque también tienes tren o autobús


Qué ver en la costa oeste de EEUU

Para entrar más en detalle de cada una de las ciudades aquí os dejamos las guías que hemos hecho de cada una de ellas:


Guía para viajar a la costa Oeste de EEUU






Por ultimo queremos daros un algunos consejos para que vuestro viaje a la costa oeste de los Estados Unidos sea perfecto.

Lo primero es que no os olvidéis de contratar un seguro de viajes y que sea un seguro en el que os incluya una cobertura médica bastante buena, los costes médicos en EEUU son elevadísimos y por cualquier cosita que os pase los costes pueden ser muy elevados.

Lo segundo es deciros que en EEUU las propinas son obligatorias, mirar la cuenta cuando os la den, ya que en algunas sitios está incluida, se dice que mínimo tienes que dejar entre el 10% y el 20% del precio de la cuenta, eso ya depende de ti, pero mínimo algo tienes que dejar y si dejas muy poco o nada te llamarán la atención y te preguntarán si ha habido algún problema. Aunque sólo te hayas pedido unos refrescos tienes que dejarla.

 En cuanto a la comida y bebida en EEUU daros unos consejitos para ahorraros dinero, el agua es gratis ya que se trata de agua del grifo, esta rica y como norma en casi todos los restaurantes te la ponen nada más sentarte o si no puedes pedirla como tap water. También fijaros que hay muchos sitios en los que ofrecen happy hour donde las consumiciones tanto de comida como de bebida es 2 x 1. Las raciones por norma general son enormes aunque si os sobra podéis pedir que os la pongan para llevar.


Guía para viajar a la costa Oeste de EEUU





miércoles, 15 de junio de 2016

Guía rapida para viajar a San Francisco

Cómo ir a San Francisco

Para ir a San Francisco desde España tendrás que tomar un vuelo haciendo escala en alguna otra ciudad antes de llegar ya que no existen vuelos directos a San Francisco desde España. Los vuelos que suelen resultar más económicos suelen hacer escala en alguna ciudad europea antes y ya continuar desde allí directos a San Francisco.

Guía para viajar a San Francisco


Moverte en San Francisco

En San Francisco la red de trasporte es muy buena y llega a todos los lugares.
Lo más típico para moverte es el Cable Car, símbolo de San Francisco, declarado patrimonio de la humanidad y que toca las zonas más turísticas de la ciudad, el recorrido son 5USD y es una atracción en sí misma.

Luego para moverte dentro de la ciudad depende el destino que elijáis podrás escoger entre el tranvía o bus, con un coste de unos 2USD el trayecto.

Para moverte desde el aeropuerto de San Francisco al centro, el Metro es una buena opción para desplazarte tanto al aeropuerto como a los alrededores de San Francisco, ya que la opción de taxi, aunque más cómoda, es cara, unos 40USD hasta la ciudad.

La opción de contratar un traslado privado o colectivo también es una buena opción para ir del aeropuerto de San Francisco a la ciudad, con el colectivo te ahorras dinero pero perderás más tiempo porque irá parando de hotel en hotel dejando al resto de los pasajeros. El traslado privado te recomendamos que compares precios, a veces resultan más caros que un taxi y no vale la pena.

Si tienes posibilidades nuestra recomendación es que alquiles coche ya que es una ciudad por la que te puedes mover fácilmente y conducir cruzando el Golden Gate es una pasada.


Guía para viajar a San Francisco


Hotel en San Francisco

En San Francisco lo ideal es encontrar alojamiento cerca de Fisherman´s Wharf ya que es la zona más céntrica y animada de toda la ciudad. Pero si no encuentras alojamiento en esta zona cualquiera otra también es buena, ya que esta ciudad está muy bien comunicada y o bien andando, en tranvía o en bus puedes llegar a cualquier lugar.
Nosotros nos alojamos en el hotel Nikko. Un poco retirado del centro pero se podía llegar caminando a los muelles, habitaciones un poco pequeñas pero muy nuevas y alrededor del hotel se encuentra un parking económico y varios restaurantes.

Guía para viajar a San Francisco

 Qué ver en San Francisco
Si visitáis San Francisco entre las atracciones más famosas que tenéis que ver están:
  • Golden Gate. El famoso puente, lo más fácil es cruzarlo en coche y has de pagar un peaje de unos 3USD, una vez lo cruces tienes varias zonas donde poder estacionar y conseguir las mejores vistas de San Francisco. También se puede cruzar andando pero ten en cuenta que mide casi 2,8 km. Una vez cruzado el puente puedes acercarte hasta Sausalito, un barrio de San Francisco precioso.
  • Chinatown. Es el más famoso barrio chino de todo el país, varias calles donde te sentirás cómo estar en la misma China.

  • El barrio de Castro. Es el barrio Gay más grande del mundo. Un barrio muy original y colorido.

  • Fisherman´s Wharf, es un paseo marítimo con varios muelles, repleto de tiendas, puestos de comida restaurantes y donde podéis ver focas.

  • Lombard Street , es la calle más famosa de todo San Francisco, por su gran pendiente y por su sinuosa carretera.

  • Alcatraz, se trata de la cárcel más famosa del mundo, los barcos salen desde el muelle 33 y la entrada cuesta sobre unos 30USD, en las que te incluye el barco hasta la isla donde se encuentra la cárcel y unos auriculares en tu idioma. Una vez llegas a la cárcel te pones los auriculares y te va guiando y explicando todas las zonas, contando por un auténtico preso y un carcelero, contándote experiencias personas, anécdotas, que te hacen meterte muchísimo en la historia. Os recomendamos meteros en su página web y reservarlo con antelación.

  • Painted Ladies, son una serie de casas de estilo victoriano que han salido en infinidad de series y películas, y desde dónde se tienen unas vistas preciosas de San Francisco.
Guía para viajar a San Francisco

Restaurantes en San Francisco
Para comer en San Francisco os recomendamos la zona de Fisherman´s Wharf es donde más tipo de restaurantes, puestos de comida y pubs encontrarás, así que está es una buena zona a elegir. Es muy típico y veréis a mucha gente comiendo cangrejos, ya sea en restaurantes o en puestos callejeros, y luego veréis que también es muy típico el boudin clam una especie de pan redondo que lo abren, le quitan la miga y lo rellenan con una especie de crema de almejas, a la gente le vuelve loca y hay colas por probarlo, a nosotros personalmente no nos gustó demasiado.
Otros restaurantes en San Francisco que destacamos son:
  • Lori´s Dinner, hay varios por todo San Francisco y son muy conocidos, es estilo años 50, y las camareras y el local así lo reflejan, muy buenos desayunos y comidas estilo americana.

  • Bubba Gump. Si os encanto la película de Forrest Gum, tenéis que venir a comer aquí. Es una franquicia que salió a raíz de la película. Sirven comida tipo americana pero aquí no tenéis que dejar de probar las gambas, las tenéis de todas las formas, pero nuestras preferidas son las gambas con coco.
Esperamos que esta guía rápida de San Francisco os sirva para ayudaros a organizar vuestro viaje a San Francisco. Si tenéis cualquier duda más solo tenéis que escribirnos.

Guía para viajar a San Francisco

miércoles, 8 de junio de 2016

Guía rapida para viajar a Los Ángeles

Cómo ir a Los Angeles
Para volar a Los Angeles desde España podemos encontrar vuelos directos con compañías como Iberia o British airlanes con una duración de unas 12 horas, eso sí suelen ser los vuelos más caros y es más factible buscar  otras opciones realizando alguna escala ya que nos podemos ahorrar bastantes euros con escalas no demasiados largas por lo que como siempre os recomendamos buscarlo a través de un buscador de vuelos para ver todas las opciones posibles.

Guía para viajar a Los Ángeles

Moverte en Los Angeles

Como ya sabréis Los Angeles es una ciudad enorme así que si no tienes coche de alquiler para poder desplazarte, tendrás que hacerlo en autobús o metro, hay buenos enlaces y muchas paradas.
Para ir del aeropuerto de Los Angeles a la ciudad, la opción más económica es ir en autobús, salen desde la explanada del aparcamiento C, y te llevan a distintas zonas de Los Ángeles, luego desde esa zona a tu hotel te puedes desplazar cogiendo otro bus, metro o taxi.

Otra opción es ir en metro. Desde las distintas terminales tendrás que, primero coger un tren gratuito que te lleve a la estación de metro “Aviation”, desde donde sale el metro a la ciudad, ya luego sólo queda hacer trasbordo hasta la parada más cercana a tu destino.
La opción de taxi aeropuerto - Los Angeles cuesta unos 45USD propina aparte, por lo que es la opción más cara. También puedes mirar contratar un traslado privado o colectivo y comparar precios.

Guía para viajar a Los Ángeles


Dormir en Los Angeles
La mejor zona para alojarse en Los Ángeles es la zona donde se encuentra sunset boulevard... ya que estás cerca de todas las atracciones turísticas, restaurantes, discotecas, el bullicio…ahora bien los hoteles aquí son caros y el ambiente nocturno puede resultarte incómodo.

Luego tenemos la zona de Beverly Hills, la zona más pija de todo Los Ángeles y dónde se encuentran los mejores hoteles, eso si, si quieres alojarte aquí prepara la cartera.

Si estás buscando un hotel económico y bueno en los Angeles tendrás que huir de estas zonas, y elegir otras.
Nosotros elegimos el distrito financiero, con hoteles muy buenos y económicos. Tienes que cogerte trasporte para moverte pero te compensa el ahorro. Eso si es una zona muy animada de día durante el horario de trabajo pero por la noche se queda vacía y puedes notar sensación de inseguridad. Este fue nuestro caso, nosotros elegimos el Hotel Westin Bonaventure, un hotel que ha salido en varias películas con muy buenas instalaciones y habitaciones espaciosas con vistas espectaculares de los Ángeles, pero te tenías que desplazar en coche o metro a las zonas turísticas.

Guía para viajar a Los Ángeles


Qué ver en Los Angeles
Si vas a los Ángeles tienes que visitar:

  • El Camino de la fama de Hollywood: Es la pasarela más famosa y dónde más de 2000 famosos tienen su estrella, puedes ir paseando y buscando la estrella de tu famoso preferido. Este camino te llevará hasta el teatro Kodak, dónde se celebran todos los años los Oscars y el teatro chino de Grauman, dónde también se encuentran las huellas de las manos y pies de algunos famosos.
  • Rodeo drive: Dónde se encuentran las tiendas y boutiques más lujosas y caras del mundo.
  • Bel Air y Beverly Hills: Es la zona dónde se encuentran las mansiones de los famosos, hay un tour en autobús que te venden en Hollywood y te enseñan las de los más conocidos. Te recomiendo la contrates, ya que si vas por tu cuenta no sabes de quien es cada casa.
  • Universal Studios. Es un parque de atracciones, dónde además se encuentran varios estudios dónde se ruedan películas y series. No hay que perderse atracciones como La casa del terror, la zona de los Simpson , la montaña rusa acuática de Jurassic Park… también hay que hacer el paseo en trenecito que te lleva a ver los escenarios donde se rodaron Psicosis, la guerra de los mundos, mujeres desesperadas…y te enseñan como hacen algunos efectos especiales.
Guía para viajar a Los Ángeles

Si dispones de más tiempo puedes acercarte a alguna de sus famosas playas cómo:
-Santa Mónica. En esta playa encontrarás un típico muelle de madera típico americano con varias marisquerías, tiendas y parque de atracciones.

-Venice Beach, la más famosa de todas las playas de California, llena de patinadores, tiendas, y muy bulliciosa.

Dónde comer en Los Angeles

En Los Ángeles encontrarás miles de restaurantes dónde poder elegir con toda clase de comidas. En la zona de Hollywood encuentras mucha variedad y con precios económicos. Donde se encuentra el teatro Kodak, hay como una especie de centro comercial abierto con muchísima variedad desde italianos, turcos, americanos…

Luego se vais a cualquiera de los parques de atracciones, dentro de ellos hay restaurantes y sitios de comida rápida donde poder comer algo.

Guía para viajar a Los Ángeles






miércoles, 1 de junio de 2016

Guía rápida para visitar Yosemite

Cómo ir al parque nacional Yosemite

Hay varias formas de llegar hasta el parque nacional de Yosemite, todo depende de a la distancia que te encuentres. Para ir a Yosemite en avión el aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Fresno, luego desde allí se puede alquilar un coche y ya conducir hasta el parque. Las ciudades más turísticas que se encuentran a una distancia desde la que puedes acceder fácilmente en coche son las Vegas o San Francisco que queda a unas 3 horas y media.

Dentro del parque de Yosemite hay trasporte público que te va llevando a los sitios de mayor interés y va parando en varios establecimientos hoteleros por si no quieres conducir.


Guía de viaje Yosemite


Dormir en el Parque Nacional Yosemite

Hay varias opciones para dormir en Yosemite, hay hoteles y campings dentro del parque, pero suelen estar siempre ocupados, ya que la gente suele reservarlo con un año de antelación. También está la opción mucho más económica y con más disponibilidad que es dormir junto a alguna de las entradas del parque.

Esta fue nuestra opción, lo escogimos en la localidad llamada El portal y el Hotel se llama Cedar Lodge. Era un hotel – camping, donde las habitaciones eran muy espaciosas, con mesa, porche, nevera…para poder desayunar o cenar allí mismo. Tiene también un restaurante, piscina, zonas de mesas…Una de las mejores opciones económicas para dormir en Yosemite.


Guía de Viaje Yosemite

Qué ver en el Parque Nacional Yosemite

El Parque nacional de Yosemite es enorme y tiene dos zonas que no deberías de perdértelas.

Un día entero lo necesitas para recorrerte la zona del valle, donde hay que pararse en Valley View dónde hay una buena panorámica, luego si continuamos más adelante nos encontramos con la primera cascada “ El velo de la novia” , a continuación ya llegas a Yosemite village, la zona más turística y que cuenta con tiendas de suvenires, restaurante, supermercado…desde aquí puedes dejar el coche aparcado he irte a visitar toda esta zona del valle, donde tendrás una buenas vistas del “Gran Capitan” una de las mecas de los escaladores y puedes ir hasta las Cascadas principales de Yosemite, una autentica maravilla. Irás viendo por el camino que hay un montón de rutas señaladas para hacer senderismo, y en cada una te indica el grado de dificultad.

Luego tenemos la otra zona que es dónde se encuentran las sequoias gigantes, en Mariposa Grove. Dejas el coche en el parking, y ya tienes distintas rutas para poder ir a verlas, son rutas muy fáciles y por el camino te irás tropezando con ardillas, ciervos, mariposas, osos si tienes suerte… una vez termines la ruta puedes desplazarte hasta Glaciar Point, donde se obtienen unas vistas espectaculares del parque.


Guía de viaje Yosemite


Restaurantes en el Parque Nacional Yosemite 


En Yosemite las opciones de restaurantes no son muy variadas, podrás encontrar restaurantes en la zona de Yosemite Village y luego cuando vayas conduciendo a Mariposa Grove u otras zonas también suele haber algún restaurante por el camino, sobre todo en las zonas más turísticas. Nosotros paramos en uno de ellos y nuestra experiencia fue muy buena. También te recomendamos que compres comida en el supermercado y hagas picnic ya que es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero y es el mejor sitio dónde poder hacerlo.


Guía de viaje Yosemite





miércoles, 25 de mayo de 2016

Guía rápida para viajar a Las Vegas

Aquí os dejamos la guía rápida para viajar a Las Vegas, donde os contamos muy brevemente todo lo que tenéis que saber a la hora de viajar a las Vegas.

¿Cómo ir a las Vegas?

Las Vegas cuenta con un aeropuerto propio que se encuentra a tan solo 8 kilómetros de la ciudad. Si viajas desde España tienes que saber que no hay vuelos directos a las Vegas por lo que tendrás que hacer mínimo una escala, generalmente en alguna otra ciudad de EEUU. Los vuelos internos entre muchas ciudades de Estados Unidos y Las Vegas suelen resultar económicos siempre que lo cojas con tiempo o te acojas a alguna promoción. Nuestra recomendación es que el vuelo internacional lo compres a alguna otra ciudad de EEUU como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco y luego desde esas ciudades o bien cojas un vuelo nacional con las muchas compañías que vuelan o si estas en la costa Oeste alquiles un coche y disfrutes de conducir hasta Las Vegas.

Guía de Las Vegas


¿Cómo moverte en Las Vegas?

Si viajas en avión el aeropuerto de las Vegas se encuentra a muy pocos kilómetros del Strip que es la avenida principal de Las Vegas, por lo que lo más cómodo es coger un taxi para que te lleve hasta tu hotel. El precio suele rondar entre los 15–25USD.

También tienes la opción de contratar un transfer colectivo o privado que te esté esperando en la puerta de salida y te lleve al hotel, el transfer privado resulta más caro que coger un taxi, así que no lo recomendamos, pero con el transfer colectivo si te ahorras unos dólares aunque tendrás que ir esperando a que vayan dejando al resto de los pasajeros hasta llegar a tu hotel por lo que es más lento.

En el aeropuerto también hay una parada de bus que comunica con la ciudad, el coste es de unos 6USD y tarda unos 30 minutos al centro.

Para moverte dentro de las Vegas, puedes hacerlo perfectamente andando, la zona turística principal se concentra en la avenida llamada “Strip” y de punta a punta mide unos 4 kilómetros. Además puedes ir atravesándola de hotel en hotel, ya que estos están conectados para que no tengas que salir a la calle, ya que a ciertas horas del día el calor es insoportable y no se puede caminar.

Si queréis coger algún medio de trasporte dispone de varios:

-El bus, la línea turística que recorre los principales hoteles y puntos de interés se llama “The deuce” y el abono de 24 horas vale 7USD. Opera las 24 horas de día y pasa cada muy poco tiempo, puedes llegar con él hasta la calle Fremont que es la que está más alejada.

-Taxi, cómo las distancias son cortas los trayectos os costarán bastante económicos.

-Monorraíl, sólo lo recomendamos si tu hotel no está en el strip, y se encuentra en la calle Fremont, ya que es más caro que el autobús, no tiene parada en todos los lugares, y además para cogerlo tienes que andar bastante. El abono diario son unos 12USD.

Guía de Las Vegas




Dormir en Las Vegas
Encontrar hotel en las Vegas es la tarea más sencilla. Los hoteles son muy económicos y hay gran variedad dónde elegir así que lo difícil es quedarte con uno.
Sin duda la mejor zona de las Vegas para reservar hotel es en el Strip (La calle principal de Las Vegas)Aunque dentro del Strip hay varias zonas ya que este es muy largo y abarca muchísimos hoteles a su alrededor.
Los más céntricos son los que están alrededor del Hotel Bellagio, pero también suelen ser los que son más caros cómo: el Hotel Paris, El Venetian…son de mayor categoría y son más caros que el resto de las zonas.
La zona donde se encuentran el Hotel Luxor, El New York, El Excalibur, suelen ser lo que tienen mayor relación calidad – precio. Tienes que andar hasta llegar a la zona más céntrica pero te ahorrarás bastante dinero, ya que suelen ser muy económicos.

En nuestro caso estuvimos en el Hotel Luxor, las instalaciones del hotel incluida piscina muy recomendables y las habitaciones grandes aunque les hace falta una renovación en poco tiempo.

Si buscáis un hotel mucho más económico que los que os he comentado, podes encontrar precios super baratos en los hoteles, que aún encontrándose en el Strip, no son conocidos, ya que no son hoteles grandes, ni están tematizados, esto resultan súper económicos.
También veréis que os ofrecen hoteles muy económicos en otras zonas,alejadas del Strip, como en Fremont Street, pero no os lo recomendamos, tendrías que coger trasporte constantemente ya que está alejado.

Guía de Las Vegas


Qué ver en Las Vegas
“Bienvenido al parque de entrenamientos de adultos más grande del mundo” es la mejor frase para describir Las Vegas. Es una ciudad creada en el desierto de Mojave en Nevada, en dónde la gente va a jugar a los casinos, beber, divertirse…es la ciudad sin ley, es la única ciudad de todo EEUU donde se permite fumar en casi todas partes, puedes beber por la calle…En las Vegas todo se puede hacer, y es que lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. Tiene una calle principal llamada Strip , dónde nos podemos tele trasportar a algunos países del mundo, contemplar esfinges y pirámides del antiguo Egipto, tomar un café en la Torre Eiffel o dar un paseo en Góndola por los canales de Venecia…aquí todo es posible.
Todos los días tienen cientos de eventos de entretenimiento muchos de ellos gratuitos como el espectáculo de las fuentes del Bellagio, un volcán que erupciona cada 30 minutos.... En el hotel Treasure Island tiene lugar uno de los espectáculos que más turistas atrae ya que se escenifica una verdadera lucha de piratas… y luego cada hotel tiene espectáculos privados que hay que pagar entrada como: el circo del sol, imitadores de Elvis, magos, musicales…
Todos los casinos están abiertos las 24 horas, y puedes ver a gente jugando sin importar la hora que sea, así que no puedes irte de aquí sin probar suerte en alguna mesa, o máquina tragaperras.
Puedes entrar en cualquier hotel aunque no estés alojado, ya que son mega hoteles llenos de tiendas, restaurantes casinos, y cada uno ambientado en una temática diferente.
Los hoteles que no te puedes perder de visitar son:
  • Bellagio: El más conocido y lujoso de todo el Strip, mundialmente conocido porque se han rodado escenas de muchas películas como:  Ocean´s Twelve y muchas más. Tiene el 2º Espectáculo de Fuentes más grande del mundo y es imperdonable perdérselo.
  • Venetian: Este hotel está ambientado en Venecia y tiene una réplica casi exacta de la Piazza de San Marco y góndolas que van recorriendo los canales.
  • Treasure Island: En esté hotel es dónde todas las noches se representa el espectáculo de los piratas que es uno de los mejores que hay.
  • Excalibur: Súper bonito de ver también por fuera, ya que son varias torres y un castillo medieval.
  • The Mirage : Es el más exótico y dónde, en una especie de isla tropical, tiene lugar un espectáculo de un volcán en erupción del que sale lava cada 30 minutos.
  • Stratosfere: Está alejado del Strip , ya que esta cerca de la calle Fremont, pero tiene varias atracciones no aptas para gente con vértigo en la misma torre. Podéis echarle un vistazo en youtube para ver más.
  • Luxor: Este hotel representa al antiguo Egipto, teniendo una réplica de la esfinge más grande que la auténtica y el hotel es cómo una pirámide Egipcia.
  • París: Tiene una réplica de la Torre Eiffel construida a la mitad de la escala que la auténtica.
Guía de Las Vegas



Restaurantes en Las Vegas

En las Vegas, cada hotel tiene dentro de él varios restaurantes, entre en los que casi en todos encontraremos restaurantes de cadenas tipo Mc Donals, Pizza Hut, KFC…y también todos tienen un restaurante tipo buffet.

Aquí la comida es baratísima, los buffets están por unos 10USD y puedes comer todo lo que quieras. Veras que hay casinos no tan conocidos que para atraer a los jugadores dan los buffets por precios casi regalados, y luego los hoteles de más nombre como el Bellagio donde el buffet ya es más caro pero también de más calidad.

También en cada hotel encontrareis restaurantes de más nombre, donde poder comer a la carta si es lo que queréis con precios más elevados pero mayor intimidad.


Pubs y discotecas en Las Vegas

En cuanto a los pubs y discotecas, también cada hotel tiene una o varias y depende de que día de la semana sea, están abiertas todas o sólo algunas, así que tenéis un amplio abanico donde poder elegir.

Las discotecas más conocidas de Las Vegas y donde os podéis encontrar algún famoso son las del Hotel Caesar Palace , la discoteca Pure y en el Hotel The Mirage la discoteca Jet.

Veréis que todo el mundo va bebiendo por la calle y es que aquí está permitido, y los precios de las bebidas también baja bastante de precio con respecto a los demás lugares de EEUU. Aquí lo típico es beber una especie de granizado del sabor que quieras con el alcohol que elijas, los hay de todos los tamaños y en recipientes que imitan una bota, un corazón…

Pues hasta aquí la guía rápida para visitar las Vegas os hemos contado a grandes rasgos todo lo que tenéis que saber para disfrutar de esta increible ciudad, solo un ultimo consejo no vayáis con la idea preconcebida de que en Las Vegas solo se va a jugar ya que es una ciudad increible con muchísimas cosas que ver y hacer . Living Las Vegas!

Guía Las Vegas


 

lunes, 20 de enero de 2014

Qué y Dónde Comer y Beber en la costa oeste de Estados Unidos


La comida americana no es un misterio para nosotros ya que aquí también tenemos un montón de restaurantes de esté estilo pero ninguno lo podemos comparar con la experiencia de comer allí.

Las raciones de comida son en general muy abundantes, con un plato por persona es más que suficiente, y las medidas, por ejemplo, de pizzas son también gigantes, por eso en este país es tan frecuente el pedir que lo que te sobre te lo pongan en envases y te lo lleves a casa, en muchos de los sitios si os dejáis comida os lo preguntarán.

Los platos que más encontrareis en todas las cartas y que es un pecado que os vayáis sin probar son sus increíbles hamburguesas, perritos, espaguetis con albóndigas, sándwiches, nachos…y también hacen unas ensaladas espectaculares. En cuanto a precios muy semejantes a los que nos encuentramos en España con la ventaja de que al pagar en dólares nos beneficia al cambio.

En cuanto a bebida como curiosidad aquí es mucho más fácil encontrar Pepsi que Coca-Cola, es mucho más extendida, en cuanto a cerveza la Budweiser es la marca por excelencia, aunque tienen muchas otras, y tambien es muy típico los coktailes como el Manhattan, San Francisco…los precios muy similares a los de España.

Cuando os sentéis, por norma, siempre os pondrán un vaso con agua del grifo “tap water” y si pedís agua en general os servirán está a no ser que especifiquéis que queréis agua embotellada. Es gratuita.

También cuando os pidáis una bebida alcohólica en la mayoría de los sitios os pedirán identificación para comprobar que sois mayores de 21 años, se la suelen pedir a todo el mundo aunque este claro que tengas muchos más años.

En muchos restaurantes y pubs tienen la "happy hour", en la que durante unas ciertas horas al día las bebidas y comida las bajan a la mitad de precio o ofrecen un 2x1.

En cuanto a las propinas recuerda que aquí son totalmente obligatorias darlas, entre un 10% y un 20% del coste de la cuenta es lo que se considera adecuado.


Las Vegas

Cada hotel tiene dentro de él varios restaurantes, entre en los que casi en todos encontraremos cadenas tipi Mc Donals, Pizza Hut, KFC…y también todos tienen un restaurante tipo buffet.

Aquí la comida es baratísima, los buffets están por unos 10USD y puedes comer todo lo que quieras. Veras que hay casinos no tan conocidos que para atraer a los jugadores dan los buffets por precios casi regalados, y luego los hoteles de más nombre como el Bellagio donde el buffet ya es más caro pero también de más calidad.

También en cada hotel – casino encontrareis restaurantes de más nombre, donde poder comer a la carta si es lo que queréis con precios más elevados pero mayor intimidad.

En cuanto a los pubs y discotecas, también cada hotel tiene una o varias y depende de que día de la semana sea, están abiertas todas o sólo algunas, así que tenéis un amplio abanico donde poder elegir.

Las discotecas más conocidas y donde os podéis encontrar algún famoso son en el Hotel Caesar Palace , la discoteca Pure y en el Hotel The Mirage la discoteca Jet.

Veréis que todo el mundo va bebiendo por la calle y es que aquí está permitido, y los precios de las bebidas también baja bastante de precio con respecto a los demás lugares de EEUU. Aquí lo típico es beber una especie de granizado del sabor que quieras con el alcohol que elijas, los hay de todos los tamaños y en recipientes que imitan una bota, un corazón…


San Francisco

En la zona de Fisherman´s Wharf es donde más tipo de restaurantes, puestos de comida y pubs encontrarás, así que está es una buena zona a elegir. Es muy típico y veréis a mucha gente comiendo cangrejos, ya sea en restaurantes o en puestos callejeros, y luego veréis que también es muy típico el boudin clam una especie de pan redondo que lo abren, le quitan la miga y lo rellenan con una especie de crema de almejas, a la gente le vuelve loca y hay colas por probarlo, a nosotros personalmente no nos gusto demasiado.

Otros restaurantes que destacamos en esta ciudad son:

-Lori´s Dinner, hay varios por todo San Francisco y son muy conocidos, es estilo años 50, y las camareras y el local así lo refleja, muy buenos desayunos y comidas estilo americana.

-Bubba Gump. Si os encanto la película de Forrest Gum, tenéis que venir a comer aquí. Es una franquicia que salío a raíz de la película. Sirven comida tipo americana pero aquí no tenéis que dejar de probar las gambas, las tenéis de todas las formas, pero nuestras preferidas gambas con coco.


Los Ángeles

En Los Ángeles encontrarás miles de restaurantes dónde poder elegir con toda clase de comidas. En la zona de Hollywood encontrás mucha variedad y con precios económicos. Donde se encuentra el teatro Kodak, hay como una especie de centro comercial abierto con muchísima variedad desde italianos, turcos, americanos…

Luego se vais a cualquiera de los parques de atracciones, dentro de ellos hay restaurantes y sitios de comida rápida donde poder comer algo.

Parque Nacional Yosemite

En Yosemite las opciones de restaurantes no son muy variadas, podrás encontrar restaurantes en la zona de Yosemite Village y luego cuando vayas conduciendo a Mariposa Grove u otras zonas también suele haber algún restaurante por el camino, sobre todo en las zonas más turísticas. Nosotros paramos en uno de ellos y nuestra experiencia fue muy buena. También te recomendamos que compres comida en el supermercado y hagas picnic ya que es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero y es el mejor sitio dónde poder hacerlo.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys