Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos- Costa Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos- Costa Este. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Qué Y Donde Comer en la Costa Este de Estados Unidos



La comida americana no es un misterio para nosotros ya que aquí también tenemos un montón de restaurantes de esté estilo pero ninguno lo podemos comparar con la experiencia de comer allí.


Las raciones de comida son en general muy abundantes, con un plato por persona es más que suficiente, y las medidas, por ejemplo, de pizzas son también gigantes, por eso en este país es tan frecuente el pedir que lo que te sobre te lo pongan en envases y te lo lleves a casa, en muchos de los sitios si os dejáis comida os lo preguntarán.


Los platos que más encontrareis en todas las cartas y que es un pecado que os vayáis sin probar son sus increíbles hamburguesas, perritos, espaguetis con albóndigas, sándwiches, nachos…y también hacen unas ensaladas espectaculares. En cuanto a precios muy semejantes a los que nos encontramos en España con la ventaja de que al pagar en dólares nos beneficia al cambio.

En cuanto a bebida, cómo curiosidad, aquí es mucho más fácil encontrar Pepsi que Coca-Cola, es mucho más extendida, en cuanto a cerveza la Budweiser es la marca por excelencia, aunque tienen muchas otras, y también es muy típico los coktailes como el Manhattan, San Francisco…los precios muy similares a los de España.

Cuando os sentéis, por norma, siempre os pondrán un vaso con agua del grifo “tap water” y si pedís agua en general os servirán está a no ser que especifiquéis que queréis agua embotellada. Es gratuita.

También cuando os pidáis una bebida alcohólica en la mayoría de los sitios os pedirán identificación para comprobar que sois mayores de 21 años, se la suelen pedir a todo el mundo aunque este claro que tengas muchos más años.

En muchos restaurantes y pubs tienen la "happy hour", en la que durante unas ciertas horas al día las bebidas y comida las bajan a la mitad de precio o ofrecen un 2x1.

En cuanto a las propinas recuerda que aquí son totalmente obligatorias darlas, entre un 10% y un 20% del coste de la cuenta es lo que se considera adecuado.


Nueva York:

En Nueva York hay miles de restaurantes para elegir, con todo tipo de cocina: italiana, americana, china, española… pero nosotros de todos ellos te recomendamos los siguientes:

Ellen Stardust Dinner: Es un restaurante decorado años 60 dónde los camareros son cantantes y bailarines, y mientras estás cenando estás como metida dentro de un musical al más estilo Grease. Sólo abren por la noche y es comida típica americana: hamburguesas, perritos, sándwiches…en 1650 de Broadway

Shake Shack : Presumen de hacer unas de las mejores hamburguesas de toda la ciudad y damos fe de ello.Estan en Madison Square Park junto al edificio Flatiron

Sal´s Little Italy: Si os apetece probar un restaurante Italiano este es el mejor, es muy emblemático y conocido por el que han pasado infinidad de personajes famosos. No dejes de probar la pasta o alguna de sus pizzas son exquisitas. En la 369 Broome St.

Bubba Gump: Si os encantó la película de Forrest Gum, tenéis que venir a comer aquí. Es una franquicia que salio a raíz de la película. Sirven comida estilo americana, no tenéis que dejar de probar las gambas, las tenéis de todas las formas, pero nuestras preferidas son las gambas con coco. En 1501 Broadway.

Friday´s : Es una cadena y los encontraréis por varias zonas de Manhattan. Lo mejor de este restaurante es la "hora feliz" de 4 a 8 de la tarde dónde todo, comida y bebida, lo ponen a 2x1. Si no vienes en esa hora a nosotros nos resultaron los precios algo más caro que en los demás restaurantes.

Grimaldy´s. Si vais a cruzar el puente de Brooklyn aseguraros que lo hagáis con vista a comer aquí, ya que es la pizzeria más famosa de todo Nueva York, se hacen colas enormes, y seguramente la tendréis que pedir para llevar ya que es un restaurante muy pequeño, pero valen la pena. Ojo, pedir sólo 1 pizza para 2 personas , son gigantes. 19 Old Fulton St Brooklyn.

The view: En la planta 48 del hotel Marriot, en Times Square se encuentra esté restaurante giratorio. Puedes ir también a tomarte sólo una copa ya que es bastante caro.

230th Fifth. Cómo el mismo nombre indica se encuentra en el número 230 de la 5º avenida. Se trata de una terraza en el piso 20 donde se codea toda la gente más chic de Manhattan. Sobre todo es para ir a tomarte una copa y apreciar unas vistas magnificas.


Niágara

En la zona estadounidense hay varios restaurantes, entre ellos el Hard Rock Café, la famosa cadena de restaurantes con comida estilo americana, pero los realmente bonitos están en la zona Canadiense, hay varios que tienen vistas a las cataratas, en el mismo paseo y en contra de lo que pueda parecer tienen precios razonables y se come bien, pero si venís hasta aquí tenéis que ir a cenar a el restaurante Skylon Tower, es un restaurante giratorio con vistas impresionantes sobre las cataratas, algo caro pero merece la pena.


Washington

En Washington podéis encontrar muchos restaurantes en la zona de Mall, cerca de los museos, también si no queréis perder tiempo comiendo veréis que hay muchos puestos en la calle de hamburguesas, perritos…también muy americano. Luego en la zona donde os recomiendo los hoteles hay unos cuentos restaurantes muy recomendables y bonitos.

Qué Saber de la Costa Este de Estados Unidos



-Entrar en Canadá. Si vais a pasar a Canadá desde Niágara podéis hacerlo cruzando andando el puente llamado "Rainbow Bridge", pero tendréis que pasar un control de pasaporte de cruce de fronteras y os preguntarán e incluso registrarán aunque sólo vayáis a entrar por unas horas para ver las cataratas o ir a cenar. En coche o en bus, lo mismo, también tendréis que mostrar el pasaporte.

-Moneda: El dólar americano. Ve a recomendaciones de cambio para ver la mejor forma de cambiar moneda.

-Propinas: Son obligatorias, mirar la cuenta cuando os la den, ya que en algunas sitios está incluida, se dice que mínimo tienes que dejar entre el 10% y el 20% del precio de la cuenta, eso ya depende de ti, pero mínimo algo tienes que dejar y si dejas muy poco o nada te llamarán la atención y te preguntarán si ha habido algún problema. Aunque sólo te hayas pedido unos refrescos tienes que dejarla.

-Solicitud esta. Para entrar en EEUU no es necesario sacar visado, con nuestro pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses es suficiente, pero también es obligatorio que antes de viajar saques una solicitud de entrada al país, llamada solicitud esta, aquí tenéis la dirección, cuidado al rellenarla,que estén todos los datos correctamente. Si está todo OK os saldrá la solicitud aprobada de inmediato. Imprimirla y llevarla con vosotros. https://esta.cbp.dhs.gov/esta/esta.html?_flowExecutionKey=_c3C0A37BF-6E6C-5DB9-AD16-0A8DBC4AC3B0_k71FF79EE-D435-0823-7835-605725DE06E2


-Seguro Medico. Os recomiendo que os hagáis un seguro de viaje en el que os incluya una cobertura medica bastante buena, los costes médicos en EEUU son elevadísimos, así que mucho mejor llevar un seguro por cualquier cosa que pueda ocurrir. Puedes ver el apartado de Recomendaciones para más información.

Qué Ver en la Costa Este de Estados Unidos



Nueva York

Estos son las atracciones que no os podéis perder:

  • Times Square: El punto neurálgico de todo Manhattan está situado entre la 7ª Avenida y Broadway, y las calles 42 y 47, es famoso por sus miles de carteles luminosos y por haber salido en cientos de películas, es dónde se concentran los mejores teatros. Toda el aérea está iluminada día y noche y está lleno de comercios, restaurantes, teatros… os recomiendo que entréis en todas las tiendas que podaís, en especial la de Toys r´us y M&M.
  • Top Of The Rock. Se encuentra en el Rockefeller Center y es el observatorio desde dónde se obtienen una de las mejores panorámicas 360º de todo Manhattan, el precio de la entrada ronda los 18USD.
  • Rockefeller Center. Es el complejo comercial y de entretenimiento más grande de Estados Unidos, su entrada, desde la quinta Avenida acoge la famosa fuente que ha salido en miles de películas y que en invierno se convierte en pista de patinaje.
  • St Patrick´s Cathedral. La más famosa catedral de todo Nueva York se encuentra justo enfrente de la entrada al Rockefeller Center, es la mayor catedral gótica de todo Estados Unidos.
  • 5ª Avenida. La más famosa de las avenidas del mundo. Las tiendas más lujosas, como Tifanny o Cartier, los hoteles más famosos como el Plaza, las iglesias más importantes como St. Patrick’s Cathedral o el Edificio más carismático de la ciudad, el Empire State, dan reconocido prestigio a esta importante avenida. Es imprescindible pasear por ella.
  • Estatua de la Libertad. El símbolo por excelencia de EEUU, hasta hace poco, debido al 11S , permaneció cerrada y no se podía acudir a la isla que la acoge, pero desde hace unos meses se ha vuelto a abrir . Hay dos formas de verla, primero cogiendo el barco desde Baterry Park hasta la Liberty Island, donde podrás estar en los mismos pies de la estatua, el ticket vale unos 12USD. Y la otra forma es coger el ferri que va a Staten Island. Este ferri es gratuito y te acercas bastante a la estatua para poder hacerle fotos, pero no te deja en la isla donde está, sólo pasas cerca .
  • Puente de Broking. Es el puente más conocido y todo un emblema de la ciudad. Se puede cruzar fácilmente andando y desde el otro lado del puente tienes las mejores vistas de todo el Skyline de Manhattan.
  • Central Park. El parque más conocido de todo Nueva York, el pulmón verde de la ciudad. Mide unos 4 km de largo por 800m de ancho, tienes un embarcadero donde poder coger una barca y dar un paseo por el lago, varias pistas donde ver practicar deporte a los neoyorquinos, conciertos al aire libre, zoológicos, fuentes, sendas…
  • Empire State. Este edificio es el más conocido y emblemático de la ciudad de Nueva York. Se puede subir a su mirador para poder divisar unas fantásticas vistas de Manhattan. Sus 30 pisos superiores se iluminan con colores dependiendo de la estación del año. La entrada son unos 19USD. Te recomiendo intentes estar al atardecer, así tendrás las vistas de día y de noche con todo Manhattan iluminado.
  • Chinatown y Little Italy. Chinatown, un autentico barrio Chino en pleno centro de Manhattan, puestos de pescados , fruta, verduras…así cómo cientos de restaurantes. En la misma zona encontraremos lo que queda de Little Italy, la pequeña Italia, que poco a poco está siendo absorbida por Chinatown aunque aún podemos encontrar la esencia de este barrio y probar la mejor cocina italiana.

Washington

Hay un montón de cosas que ver en Washington y lo mejor es que la mayoría son gratuitas, las más importantes son:

  • El Capitolio: Un bello edificio blanco que se encuentra arriba de una colina, se puede visitar el edificio gratuitamente pero para ello tienes que ir a pedir cita a la taquilla y que te digan que horas tienen disponibles.
  • La Casa Blanca. La residencia del presidente de los EEUU, sólo se puede apreciar desde detrás de la enorme reja que lo rodea, donde podrás observar la increíble seguridad de la que dispone.
  • Zona monumentos. Es la zona de Washington donde podremos ver muchos de los más famosos monumentos de esta ciudad y dónde se encuentra el Monumento a Washington, que es el emblema de esta ciudad. Es un obelisco gigante hecho de mármol blanco. En el mismo recinto encontraremos el monumento a Lincon con la famosa figura de mármol del Presidente Abraham Lincon.
  • Cementerio de Arlington: Es un cementerio militar dónde se encuentran los cuerpos de todas aquellas personas que defendieron a su país en las distintas guerras , cientos de lápidas blancas en dónde cabe destacar que se encuentran la del presidente JF Kennedy junto a la de su esposa e hijos.
  • Los Museos del Instituto Smithsonian:Se componen de 14 instalaciones que encontramos por todo Washington DC, aunque 9 de los museos se encuentran a lo largo del Mall, entre el Edificio del Capitolio y el Monumento a Washington y estos suelen ser los más visitados. Todos ellos son gratuitos. Los mejores según nuestro punto de vista, son El Museo Nacional del Aire y del Espacio, donde podremos ver aviones, naves, un planetario... El Museo Nacional de Historia Natural, con miles de plantas y animales de todo el mundo y el Zoológico, uno de los mejores que hemos visto.
Niágara

Si has decidido acercarte a Niágara obviamente será para poder contemplar sus increíbles cataratas. Aquí encontrarás dos zonas, el lado estadounidense, aquí puedes pasear y ver el mismo borde desde donde caen las cataratas y desde aquí es de donde salen los famosos barcos"Maid of the mist", sólo salen de Abril a Octubre y cuesta 17 USD, aunque te empapas entero, vale muchísimo la pena ponerte justo debajo de la cascada, es una experiencia única. Si vais en la época que no opera el barco o si tenéis tiempo, hay unos túneles que te llevan justo al lado de la bajada de la cascada en la que también te calas entero pero la sensación de estar debajo de la cascada es mágica. En ambos te dan chubasqueros aunque de poco valen.


Luego tenemos la zona canadiense, desde donde mejor se aprecian las cataratas, y donde hay un paseo muy bonito con varios restaurantes, te recomiendo des un paseo nocturno para ver las cataratas iluminadas.

Hoteles en la costa este de Estados Unidos



La costa Este es enorme y contiene muchas ciudades, así que en principio sólo vamos a recomendar hoteles de las ciudades más visitadas. Si necesitáis información de alguna otra ciudad mandarnos un mail a yoteayudoaviajar@hotmail.com y subimos toda la información de la que disponemos.

Nueva York

La mejor zona dónde estar alojado en Nueva York es Manhattan y dentro de ella lo más cercano posible a Times Square, es la zona más animada y desde donde podréis llegar a la mayoría de los lugares turísticos andando o fácilmente en metro.

También hay otras zonas como Central Park o la zona de la estación de tren Grand Central, no están mal pero personalmente no nos gustan tanto, están más alejadas y por la noche no hay tanto movimiento y ambiente como en Times Square, sobretodo en algunas zonas de Central Park.

Los hoteles en Nueva York son caros, cualquier hotel aunque sea de 2* en esta zona, os costará mínimo 100 euros la noche, depende también la época del año que vayáis. Además normalmente no incluyen el desayuno.

También desde hace un tiempo se está poniendo de moda alojarte fuera de Manhattan, en Brooklyn en algún hotel o apartamento y luego desplazarse en metro, es más económico pero sólo te lo recomiendo si ya conoces Nueva York y sabes bien cómo moverte.

Hay miles de hoteles en la zona de Times Square, y para elegir fíjate en el precio, ubicación y comentarios generales de la gente, pero aquí hacemos mención especial a estos tres:

-Milford Plaza. Es el que conocemos personalmente, está muy céntrico, y aunque las habitaciones no son muy grandes es de lo mejorcito que puedes encontrar relación calidad-precio.

-New Yorker. Esta genial, hotel que está muy bien de precio y súper bien ubicado. Recomendadísimo. Habitaciones amplias, limpias y súper confortables.

-Pennsylvania. No lo recomendamos, pero es el más barato que vais a encontrar en la zona de Times Square. Tiene muchas habitaciones y es enorme, y es donde suelen ir grupos de turistas. Situación perfecta pero la gente viene descontenta, pero ya sabiéndolo de antemano si vuestro presupuesto es escaso es la mejor opción.

Washington

En esta ciudad te recomendamos los dos siguiente hoteles, hemos estado y están geniales, además tienen cerca varios restaurantes dónde poder ir a cenar y una boca de metro cercana para desplazarte a otras zonas. Cualquiera de los dos son recomendables. Estamos hablando del Washington Hilton & Towers y el Marriott Wardman Park Hotel.


Niágara

Para ir a visitar las famosas cataratas del Niágara normalmente mínimo dormirás una noche aquí. Puedes alojarte en el lado de EEUU o en el lado Canadiense. Cualquiera de las dos zonas están muy bien, la zona de EEUU tiene varios hoteles y es una zona más tranquila y muy bonita para pasear y poder ver la misma caída de las cataratas y el lado canadiense es más animado con algunos casinos y mayor número de restaurantes y bares y desde dónde mejor vistas de las cataratas tienes. Puedes ir andando de una zona a otra cruzando el puente que une los dos países así que realmente cualquiera de las dos zonas es buena.

Nosotros te podemos recomendar el Comfort Inn The Pointe o el Hotel Quality Hotel & Suites, hoteles sencillos pero con habitaciones muy amplias y bien ubicados en la zona de EEUU.

Desplazarse por la Costa Este de Estados Unidos



Aeropuerto JFK – Hoteles en Nueva York

Hay varios aeropuertos en Nueva york: el JFK, La Guardia y Newark, estos últimos suelen ser de vuelos domésticos aunque a veces también tienen vuelos internacionales, pero normalmente si vienes desde España llegaras al JFK, así que aquí te hablaré de éste.

  • Taxi: El medio más cómodo y rápido pero también el más caro de todos ellos, tardarás una media hora en llegar, depende del tráfico…y tendrás que añadir a lo que marque el taxímetro la propina y pagar peajes, al final te costará alrededor de unos 60USD.
  • -Transfer. La opción que te recomiendo es contratar desde España un traslado y un conductor te esperará a la salida del aeropuerto y te llevará a tu hotel. Puedes contratar un transfer colectivo, es decir ir en un minibús con más personas que irán dejando de hotel en hotel será mucho más económico pero tardarás más o un transfer privado, que sólo os llevará a ti y a tu acompañante, es más caro pero más cómodo.
  • Air Train y Metro: La opción más económica de todas, pero la más lenta y sólo te recomiendo si vas con poco equipaje y ya conoces Nueva York muy bien. El Air Train te deja en Howard Beach o en Sutphin, y desde allí tenéis que coger el metro hasta vuestra parada en Manhattan o donde estéis alojados. Tardarás más de 1 hora en llegar y os costará menos de 8USD.

Dentro de Nueva York

Para moverte dentro de Manhattan por ejemplo, de Times Square a la 5º Avenida, a Central Park, al Empire State…puedes hacerlo andando ya que las distancias aunque largas, se pueden hacer a pie sin problema y además es la mejor forma. Pero para ir por ejemplo desde Times Square a la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, o la Zona 0… deberéis coger trasporte y tenéis varias opciones:

  • Metro: Es la opción más económica. Deberéis de comprar una metro card, ya que no es posible pagar en efectivo. El billete sencillo vale unos 2,5 dólares así que lo mínimo por lo que la tendréis que recargar será por ese importe. La tarjeta se puede compartir. Si vais a usarlo mucho también podéis comprar una tarjeta de uso individual que vale sobre 30USD y puedes usarla ilimitadamente durante 7 días. Válido para el metro y bus. La podéis comprar en el mismo metro.
  • Taxi: Veréis que hay miles de taxis en Nueva York, así que también es una buena forma de moveros, en contra de lo que se piensa no son nada caros, y si sois un grupo es una buena forma de desplazaros que os puede resultar incluso más barato que el metro. El precio medio de un trayecto por Manhattan es de unos 10USD.

Cómo ir de Nueva York a otras ciudades.

Para desplazarte a ciudades como Washington, Boston, Niágara… hay varias formas, la más asequible es en autobús pero la más cómoda y rápidas en coche de alquiler, tren o en avión Si necesitas más información mándanos un mail a yoteayudoaviajar@hotmail.com y dinos exactamente a qué ciudad queréis ir y subimos la información.

Normalmente si no tenéis muchos días y quieres llevarlo todo organizado, lo más cómodo y asequible es coger un tour organizado que te lleve a visitar Niágara o Washington o ambos en autobús, y llevarás normalmente reservado el hotel, el bus, la guía y las entradas. Si no tienes mucho tiempo es la mejor opción.


Moverte en Washington.

Para ir al aeropuerto, la mejor opción es en taxi, os costará unos 20USD. También puedes desplazarte en metro las líneas amarilla o azul son las que llevan hasta allí, según donde este vuestro hotel tendréis que hacer trasbordo o no. También hay buses que llevan a varios puntos del centro.

El metro funciona de la siguiente manera: elijes la parada en la que subes, elijes la parada en la que bajas, y pagas importe. No puedes bajarte en otra parada que no sea la que has seleccionado al pagar, es bastante fácil y rápido.

El bus, hay uno que se llama la línea circular y es la que recorre la zona The Mall, donde se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas. Cuesta 1USD.

Moverte en Niágara.

Moverte en la zona de Niágara es muy sencillo, ya que básicamente todo está a mano así que puedes llegar a todo a pie incluso a cruzar a Canadá si es que estás en la zona de EEUU o a la viceversa. Si no quieres hacerlo andando también hay taxis.

Cómo ir a Estados Unidos - Costa Este


Desde España tenemos vuelos directos a Nueva York. Así que la forma más fácil y económica de entrar a la costa Este es por está ciudad.

Las compañías que van directas y tienen buenos precios son Delta, Iberia, American Airlines y Air Europa… con vuelos directos desde Madrid o Barcelona, si salís de cualquier otra ciudad española deberéis hacer escala en ellas.

Muchas veces Iberia u otras compañías sacan muchas ofertas para este destino, pudiendo conseguir vuelos muy económicos, hay que estar atentos y ver si coinciden con vuestras fechas.

Si no queréis pasar por Nueva york y queréis volar directamente a Washington, Boston… también hay vuelos que resultan económicos desde Madrid o Barcelona pero harán alguna escala en alguna ciudad de Estados Unidos, no hay directos.

Para más información mira la categoría de recomendaciones o mándanos un mail a yoteayudoaviajar@hotmail.com para darte más información.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys