Instagram

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cómo Moverse en Malta

Para desplazarse por la isla de Malta tenemos las siguientes opciones:

Opción 1. Alquilar un coche en Malta. La forma más cómoda de moverte por toda la isla. Además el alquiler es barato, y encontrar aparcamiento en las ciudades que se visitan es relativamente fácil, aunque mucha veces hay que pagar por estacionarlo. La única pega que le ponemos es que hay que saber que en Malta, como en Inglaterra, se conduce por la izquierda, y hasta que te haces es un poco complicado, sobre todo a la hora de tomar rotondas, pero todo es practicar. Hay carreteras en Malta que por la noche están muy poco iluminadas, y las carreteras aunque no son malas son como nuestras carreteras nacionales por compararlas. Es la opción que nosotros escogimos y se lo recomendamos a todo el mundo, la libertad que te da tener coche no te lo da nada.

Opción 2 . Autobús.  Es el único trasporte público que ofrece Malta. Hay que decir que hay que tener paciencia ya que muchas paradas no están señalizadas y no tienen una frecuencia clara, paran y pasan un poco cuando quieren... Lo bueno que tienen es que es muy barato. El billete de bus en Malta vale 2,5 euros para todo el día. Y también existe un bus nocturno. Es la opción más económica si no se quiere alquilar coche.

En Malta también hay taxis y te puedes desplazar por la isla en ellos, pero no lo consideramos como opción porque son muy caros, ¡unos 10 - 30 euros por trayecto!.

Otra opción es coger un bus turístico, los típicos "Hop on /Hop Off", que paran en las zonas más turísticas de Malta.

Autobuses en Malta
 ¿Cómo ir a Gozo desde Malta?

La única forma de llegar hasta la isla de Gozo desde Malta es coger un ferri que sale todos los días a distintas horas desde el Norte de Malta, desde el puerto de Cirkewwa y tarda 20 minutos. En el ferri se puede embarcar el coche de alquiler para seguir visitando Gozo

El precio del billete es de 5 euros por persona y trayecto y de unos 15 euros si embarcas con coche. 

Para desplazarte por la isla de Gozo si no llevas coche de alquiler puedes coger autobuses desde el mismo puerto, o lo más rápido y cómodo es coger un autobús turístico que te va dejando en los puntos más turísticos de Gozo.

¿Cómo ir  a Comino desde Malta?

Al igual que para ir a Gozo hay que coger el ferri desde el mismo punto en Malta. Hay barcos que van a Comino desde Gozo y desde Malta con bastante frecuencia. 

Desde Gozo también hay barqueros que te ofrecen llevarte a la isla de Comino en su misma barca de pescadores y hay que regatear con ellos para que te hagan un buen precio.

Barco llegando a Gozo







martes, 20 de mayo de 2014

La Mejor Zona Donde Dormir en Malta

Hoteles en Malta

Malta es una isla pequeña y sobre todo tiene dos zonas que son las preferidas por los turistas para alojarse en ellas ya que es dónde se concentra más oferta de alojamientodiversión. 

En Malta va a influir mucho a la hora de escoger zona donde dormir, si se va con coche o no. Ya que si tenemos coche para desplazarnos podemos escoger muchas más zonas pero además tendremos que escoger a ser posible un hotel que ofrezca aparcamiento gratuito o en el que se puede aparcar en la calle fácilmente.

La mejor zona para escoger hotel en Malta, a nuestro parecer, son las zonas de Sliema y St. Julian´s. En esta zona es donde más variedad de alojamientos se encuentran, además es la zona que mejor comunicada esta para hacer excursiones a otras ciudades y tiene mucha vida tanto de día como de noche. Ahora bien si vais con coche y queréis estar en esta zona buscar un hotel que ofrezca parking, ya que aparcar en esta zona es complicado o de pago.

La Valletta también puede ser una opción, pero por la noche no vimos que tuviera mucha vida, ya que casi todos los restaurantes y bares se concentran en St. Julian´s o Sliema, por lo que no nos gusto para dormir, demasiado aglomerada de día y desierta de noche.

Si se va con coche tenemos muchas más posibilidades de alojarnos, Malta es pequeña, así que en poco tiempo estas en cualquier ciudad y si nos alejamos un poco de la zona de Sliema y St. Julian´s los hoteles son más económicos y con mejores condiciones, sobre todo si nos vamos a hoteles que están en el interior de la isla.

Existe otra gran zona dónde alojarse en Malta, se trata de las poblaciones de Mellieha, St. Paul´s Bay, Buggibba y Qawra donde los alojamientos suelen ser más económicos que en otras zonas,  pero para nuestro gusto queda demasiado al norte de la isla, por lo que queda más alejado de muchas de las visitas que se pueden realizar en la isla.

Nosotros tuvimos la enorme suerte de alojarnos en el Hotel Corinthia Palace en Attard, muy cerca de La Valletta. Un hotel de 5 estrellas espectacular con servicio de traslado a St. Julians gratuito y unas habitaciones y desayunos espectaculares, de los mejores hoteles que hemos estado jamás. A nosotros nos costo muy barato, ya que salió una super oferta pero creo que hoy en día es bastante caro, pero si lo encontráis a buen precio no os lo penséis, es espectacular.

En cuanto al precio de los hoteles depende un poco de la fecha en la que vayáis,  obviamente Julio y Agosto son fechas muy solicitadas y los precios se encarecen, pero si vais fuera de estas fechas podéis encontrar hoteles muy baratos desde 20 euros la habitación doble.

Hoteles en Gozo

La isla de Gozo también tiene bastante variedad de hoteles con precios bastantes buenos. En esta isla los hoteles están muchos más dispersos por la isla. A nuestro parecer la mejor zona para alojarse en Gozo es cerca de la ciudad de Victoria, ya que es un punto central de donde hacer excursiones a los distintos sitios de la isla fácilmente.

Hoteles en Comino

Finalmente, la isla de Comino cuenta con un sólo hotel que recomiendan alojarte en él si quieres poder disfrutar de estar tranquilo cuando desaparecen la mayoría de gente en el Blue Lagoon.

La Valletta, Malta

lunes, 19 de mayo de 2014

Guía de viaje para viajar a Malta

Vamos a hacer una guía de Malta para ayudaros a montaros un viaje por libre a esta pequeña isla del Mediterráneo, contestando a varias preguntas que son las más útiles y las que nos pueden surgir a la hora de organizar un viaje a Malta.

Pero antes de empezar a prepararlo ¿porqué elegir Malta? Primero que nada contarte que Malta es un país ideal para hacer una escapada de varios días, perfecto para pasar unas vacaciones de 4 o 5 días, pero si tienes más días más lugares podrás visitar. 

Tiene un clima Mediterráneo y casi cualquier época del año es buena para visitarla. Malta, es una isla llena de mezclas de culturas con ciudades y paisajes preciosos y de estas mezcla ha salido una gastronomía variada y rica. Puedes combinar visitas culturas a ciudades medievales, con descanso en playas de aguas turquesas. Además es un país con mucha vida, mucha gente elige este destino para aprender inglés, así que la oferta de ocio no va a faltar, y si aún no lo tienes claro te daré un motivo muy importante y es que es un país barato, alojamientos, restaurantes, bebidas, alquiler de coches... todo es más barato que en España así que sí te he convencido sigue leyendo y te cuento cómo organizarlo.

Victoria, Isla de Gozo
 ¿Cómo llegar a Malta? 

El aeropuerto internacional de Malta, es el único aeropuerto de la isla, y se encuentra a unos 8 kilómetros de La Valletta, la capital de Malta. Desde España tenemos varias compañías aéreas que realizan el trayecto directo que son: Ryanair, Vueling y Norwegian. La compañía Ryanair es la que mejores tarifas  a Malta suele ofrecer, cada año van cambiando el aeropuerto de salida pero actualmente sólo opera desde los aeropuertos de Madrid y Girona. Vueling ofrece salidas desde Barcelona y Sevilla y Norwegian sólo desde Madrid. Normalmente cuanto antes se realicen la reserva mejores precios tendremos y podremos encontrar tarifas super económicas.

Para ir a las otras islas que hay en Malta, Gozo y Comino, sólo se puede acceder a ellas cogiendo un ferri desde Malta, os explicamos cómo y dónde cogerlo en el siguiente post.

¿Cómo Moverse en Malta?

Hemos hecho un post especial explicando cuáles son las mejores formas de recorrer la isla de Malta y sus vecinas Gozo y Comino. ¿Cómo moverse en Malta?

Camino a la Gruta Azul, Malta


¿ Cuál es la mejor zona dónde alojarse en Malta?

Esto depende un poco de si tenéis o no coche para poder desplazaros pero vamos a daros algunos consejos de las mejores zonas dónde alojarse en Malta. Podéis verlo pinchando aquí.

¿Qué Ver en Malta?

Hemos hecho estos dos post especiales dónde os contamos las mejores atracciones turísticas qué ver en Malta y otro dónde hablamos de qué ver en la isla de Gozo y Comino.

¿Qué saber?

Os contamos en un post, pequeños detalles que debéis saber de Malta antes de viajar a la isla. Consejos para visitar Malta.

¿Dónde y qué beber y comer en Malta?

Os contamos cuáles son los mejores restaurantes y bares que nosotros probamos en Malta.En el post llamado: Dónde y que comer en Malta.


Calles de Rabat, Malta



jueves, 15 de mayo de 2014

¿Qué Ver en Gozo y Comino?

Cuando se tienen varias días para visitar Malta es imperdonable no hacer una visita a sus islas cercanas, Gozo y Comino, muy diferentes entre sí.

Vamos a contaros lo que podéis visitar en cada una de ellas. En otro post ya hemos hablado de ¿qué ver en Malta? así que vamos a hablar de las otros dos islas:

Vistas de Gozo desde el Barco


¿Qué Ver en Gozo?

La isla de Gozo es bastante distinta a Malta, es mucho más rural y más verde.Su capital es Victoria, que se encuentra prácticamente en el centro de la isla. Sólo las vistas que se obtienen en el barco que lleva a la isla de Gozo ya merecen la pena. Nada más toques tierra te encontrarás en el bonito pueblo pesquero de Mdzhar y desde allí te recomiendo que realices las siguientes visitas:

  • Victoria: Capital de Gozo y preciosa ciudad medieval que se alza en una colina. Desde arriba de sus murallas se obtiene unas fantásticas vistas de Gozo y pasear por sus calles es retroceder a  la edad media. Las visitas más significativas de la ciudad son: El Palacio Obispal, las cárceles y la Catedral de Santa María.
  • Blue Window. La visita estrella de Gozo. La Blue window se trata de una espectacular ventana natural formada por la erosión de las rocas en medio del mar. Además esta rodeada de espectaculares acantilados. 
Blue Window

  • Cuevas de Calipso. Si os encanta la mitología griega, cuenta la leyenda que aquí estuvo encerrado Ulises cautivo por la Ninfa Calipso. La cueva es pequeña y si queréis ver algo debéis llevar una linterna porque no hay iluminación. La visita no es que sea la bomba pero esta cerca de una playa de arena roja llamada Ramla Bay y la visita combinada de ambas es una buena opción para terminar el día en Gozo.
Básicamente estos tres lugares son los que te da tiempo a visitar en un día de estancia en Gozo, si ya piensas pasar noche ya se puedes visitar pueblecitos o playas más pintorescas y así visitar la isla entera.

¿Qué Ver en Comino?

La isla de Comino mide apenas 3,5 km y no tiene coches ni casi habitantes, pero esta casi siempre abarrotada gracias a su conocida Blue Lagoon o Laguna azul. Se trata de una pequeña playa de un color azul intenso, pero que pierde un poco de espectacularidad de lo llena de gente que normalmente se encuentra. Aún así es una maravilla y es una buena opción para pasar unas horas.

Vistas desde las Murallas de Victoria en Gozo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Qué Ver en Malta?

Hoy os vamos a hablar de un destino que es ideal para cualquier época del año  y que combina preciosas ciudades medievales, con naturaleza y mar. Además Malta es un destino barato.

Malta sobre todo es conocida porque mucho cruceros hacen escala de unas horas en ella, pero Malta tiene mucho más que ofrecernos y os vamos a contar todo lo que se puede visitar en esta pequeña gran isla.

Además de la isla de Malta se puede hacer excursiones a otras dos islas cercanas más pequeñas y con muchísimo encanto como son las islas de Gozo y de Comino. Pero vamos a empezar hablando de la isla principal, Malta.


Vistas desde el Fuerte de St. Elmo, La Valleta.
 ¿Qué Visitar en Malta?

Os vamos a decir lo principal que se debe visitar en Malta y que en una escapada de 3-4 días se puede ver:
  • La Valletta. Es la capital de la isla de Malta y la más conocida de toda la isla. Es una ciudad para pasear tranquilamente e ir contemplando las muchas iglesias que en ella se encuentran siendo la más impresionante la Catedral de St. Johns. Tampoco se debe de dejar de visitar el Fuerte de St. Elmo, donde se obtienen una de las mejores vistas de toda Malta.
La Valletta
  • Mdina. Es una ciudad medieval encantadora, con calles estrechas y que se convierten en auténticos laberintos. Pasear por ella es retroceder cientos de años atrás. Os recomendamos que la visitéis de día pero que también lo hagáis de noche, ya que la experiencia de pasear por las calles con la luz tenue es muy especial. 
  • St. Julians. Es un puerto pesquero y donde se encuentra Paceville, el lugar con más fiesta de toda Malta, lleno de bares, restaurantes y mucho ambiente, junto a Sliema es dónde se concentran casi todos los alojamientos.
  • Sliema. Sliema y St. Julians están unidas por un bonito paseo por el mar. Sliema es un poco más tranquila que St. Julians y una buena opción si se quiere huir del ambiente demasiado juvenil de Paceville.
  • Las tres ciudades. Se llama así a las ciudades de Cospicua, Senglea y Vittoriosa. Tres ciudades que están fortificadas por una misma muralla quedando unidas entre sí. Desde Vittoriosa se obtienen unas bonitas vistas de la Bahia de La Valleta.
  • Rabat. Al igual que Mdina, fue una ciudad construida por los árabes y  su mayor tesoro se encuentra en las Catacumbas de St Paul y St Agatha; son unas catacumbas impresionantes muy bien conservadas y por donde te puedes perder y remontarte a la época Romana. 
Catacumbas de St. Paul
  • Marsaxlokk. Es el más típico pueblo pesquero de toda Malta y donde se pueden contemplar las famosas barcas. Si coincide con los días que estas en Malta, intenta ir un domingo que es cuando ponen el mercado.
  • Blue Grotto. O también llamada la Gruta azul. Es un conjunto de cavernas que se visitan con la ayuda de una barquita que te acerca a los acantilados y te mete dentro de varias de ellas. Impresionante el color azul intenso del mar dentro de estas cavernas que dan ganas de lanzarse de la barca y nadar en ellas.
Blue Grotto
  • El Hipogeo de Hal Saflieni. Si te interesa la historia y la arqueología no puedes dejar de visitar el único templo subterráneo prehistórico que se conoce. Pero para conseguir entrada tienes que reservarlo con mucho tiempo de antelación. Puedes ver la disponibilidad y reservarlas pinchando aquí. Si no quedaran entradas siempre tienes la última posibilidad de acercarte al Museum Fine Arts de La Valleta dónde ponen a la entrada unas poquitas entradas para el día siguiente. Abren a las 9 y desde algunas horas antes ya hay cola así que tendrás que madrugar si las quieres.
  • Los Acantilados de Dingli. Bien merece que dediques algo de tiempo a conocer esta zona de Malta, con impresionantes paisajes con acantilados que se precipitan sobre el mar.
Acantilados Dingli
Como veréis no hemos nombrado playas, esto es porque Malta aunque sea una isla no tiene casi playas de arena, casi todo son acantilados o zonas de acantilados donde han habilitado escaleras para que puedas bajar de las rocas al mar. 

Nosotros no las conocimos personalmente ya que creemos que lo bonito de Malta no son sus playas sino el conjunto de lo que os he comentado antes (además de su riquísima cocina de la que hablaremos en otro post). Aún así se buscáis playa las únicas playas de arena que hay en la isla de Malta se encuentran en el norte como son la playa de: Golden Bay , Paradise Bay y Ghajn Tuffieha Bay.

Con tres o cuatro días son suficientes para visitar las principales atracciones de Malta y es cuando una visita a las islas hermanas de Malta, Gozo y Comino se vuelve imprescindible.

Hemos escrito un post especial sobre estas islas ¿Qué Ver en Gozo y Comino?

Puerto de Marxaslokk



martes, 13 de mayo de 2014

Hoteles en Taman Negara ¿Dónde Dormir?


Si queremos visitar la selva más antigua del mundo, el Taman Negara,  tenemos varias formas de alojarnos en él que vamos a intentar explicar, ya que nosotros no encontramos mucha información y tuvimos muchas dudas a la hora de buscar hoteles en Taman Negara.

 La mejor zona dónde alojarse en Taman Negara es en el pueblo de Kuala Tahan, ya que este se encuentra justo en la entrada del parque.

Entrada al parque Taman Negara Cruzando el hotel Mutiara Taman Negara
Para acceder al parque desde el pueblo, sólo hay que coger una barquita que cuesta 1 ringgit por persona y te cruza el río que separa el pueblo de la entrada a la selva.

En Kuala Tahan además es dónde se encuentra casi toda la oferta de alojamiento y es en este lado del río dónde se encuentran los restaurantes flotantes, y también hay alguna que otra tiendecita.

Los hoteles en Kuala Tahan son muy sencillos y de precios económicos. Las habitaciones son básicas siendo la mayoría de hoteles tipo hostales con pocas habitaciones.

Si quieres alojarte dentro del parque de Taman Negara tienes las siguientes dos opciones:

1ª Opción. Alojarte en el Resort Mutiara Taman Negara. Esta justo en la entrada al parque, así que a la inversa de los que están alojados en Kuala Tahan para entrar al parque no tienes que coger la barca pero sí si quieres ir a comer a los restaurantes flotantes.

Es el único resort de categoría media - alta que hay en todo Taman Negara. Las habitaciones son cabañas de madera individuales bastantes amplias y que están geniales,  el bar restaurante que tiene el Mutiara Taman Negara es el mejor de toda la zona. 

Es el alojamiento que nosotros escogimos ya que había una super oferta de 60 euros la noche con desayuno incluido, pero normalmente es bastante más caro. Si no tienes un presupuesto muy ajustado te lo recomiendo, la experiencia de estar en una cabaña en la misma selva, pasando por tu terraza monos, tapires y toda clase de animales e insectos no tiene precio.

Pero si tu presupuesto es más bajo también te puedes alojar en este resort, ya que dispone de un edificio con dormitorios compartidos mucho más económicos y de una zona de acampada, donde allí mismo te alquilan la tienda de campaña y todo lo necesario.

Nuestra Cabaña
2ªOpción. Si dispones de más de 2 noches hay personas que se alojan mucho más en el interior del parque realizando caminatas largas con pernoctación en el camino. La agencia Malaya NKS organiza y te puede informar acerca de este tipo de alojamiento y cómo organizarlo.

Para reservar hotel en Taman Negara te recomiendo que siempre que puedas lo hagas con antelación ya que sobre todo los fines de semana al no haber mucha oferta puede estar casi todo lleno.  

La forma de reservar hotel en Taman Negara puede ser o bien que contactes directamente con el hotel que te gusta a través de su página web (a través de buscadores de hoteles sólo unos pocos aparecen) o que lo reserves a través de una agencia de viajes malaya. La agencia NKS es la que dispone de más alojamientos a mejores precios, pero es más caro que si lo reservas directamente.

También puedes llegar directamente al pueblo de Kuala Tahan  y preguntar directamente en los alojamientos. Hay agencias en donde están los restaurantes flotantes que también te pueden ayudar a escoger hotel si no encuentras por ti mismo.

Viendo pasar monos desde nuestra terraza

lunes, 12 de mayo de 2014

Las mejores zonas dónde alojarse en Siem Reap


Si quieres visitar los templos de Angkor,  la mejor zona dónde alojarse es en la ciudad de Siem Reap, ya que el centro de esta ciudad sólo se encuentra a unos 7 kilómetros de algunos de los templos como el de Angkor Wat .

Siem Reap es una ciudad con mucho bullicio y una gran vida nocturna, con muchísimos restaurantes, bares y mercados nocturnos donde realizar las compras, así que es el lugar perfecto para que sea nuestra base donde alojarse para visitar los Templos de Angkor.

En cuanto a tipos de alojamientos, Siem Reap ofrece la más variada oferta de alojamientos de toda Camboya, desde grandes hoteles super lujosos a hostales más humildes.

Los hoteles en Siem Reap son muy económicos, así que por hacer una media, los albergues o pensionas cobran desde unos 8 usd por persona, los hoteles pequeñitos tipo familiares de categoría media cobran unos 20 usd por habitación doble con desayuno, y si queremos algo mejor tenemos hoteles de categoría más alta por unos 40 usd la noche para dos personas.  Si quieres pegarte el lujo y estar en un hotel 5 estrellas los precios también son económicos y puedes encontrar ofertas desde 40 euros la noche.

En cuanto a las mejores zonas dónde alojarse en Siem Reap, realmente importa poquito donde estés alojado ya que aunque tu hotel no esté en el centro, un tuc tuc te llevará a él por 1 o 2 dólares. Pero si quieres estar en el centro de Siem Reap, tienes que tomar como referencia la calle pub street, que digamos es el epicentro de todo el bullicio: restaurantes, pubs, tiendas etc…aunque tampoco te recomiendo que este justo en esa calle o en alguna paralela, mejor un poquito separado, si no el ambiente de la calle no te dejará pegar ojo...

Los hoteles de más categoría y que son de cadena son los que están más alejados del centro de Siem Reap, ya que se encuentran en la carretera que lleva a los templos de Angkor, por lo que están más cerca de los templos.  Pero por pocos dólares un tuc tuc te lleva a pub street.

Nosotros nos alojamos en el Golden Temple Villa, un pequeño hostal muy acogedor con un servicio y restaurante excelente. Las habitaciones pequeñitas y el baño un poco descuidado, la zona donde se encuentra justo en pleno centro, a 5 minutos de pub street.  Pero por 28 usd por habitación doble incluido el excelente desayuno, el trasporte al aeropuerto y un masaje, estaba genial.

Si buscáis un hotel de un poco más de categoría os recomendamos un hotel del mismo dueño llamado: Golden Temple Hotel. Las habitaciones y servicios son de mejor categoría y tiene piscina, aunque los precios son más caros.

Casi todos los alojamientos en Siem Reap son buenos, sólo tienes que leer las opiniones de los clientes en tripadvisor para ver qué lo difícil es cual escoger, porque hay muchísimos y todos muy buenos... además, normalmente  incluyen en sus precios el trasporte al aeropuerto, y muchos de ellos tienen ya precios pactados con conductores de tuc tuc de confianza con lo que se puede reservar el trasporte con ellos. También muchos incluyen en sus precios el alquiler de bicicletas y masajes.

Paseando por Siem Reap

jueves, 8 de mayo de 2014

¿Cómo sacar el visado electrónico para Turquía?

Investigando por Internet posibles destinos a dónde viajar este verano hemos descubierto que desde Abril es obligatorio si tienes pensado viajar a Turquía sacar un visado electrónico  ya que ya no esta disponible el visado a la llegada a Turquía.

Este visado se debe de tramitar antes de viajar al país ya que es obligatorio que todo pasajero que vaya a viajar a Turquía presente este visado en el momento de facturar en el mostrador de check- in en su aeropuerto de salida y si no lo tenemos no nos van a permitir viajar.

El visado a Turquia se puede sacar fácilmente a través de la siguiente página web: https://www.evisa.gov.tr/es/ 

Os voy a explicar paso a paso cómo solicitar el visado electrónico para Turquía:
  1. Después de entrar en la página Web: https://www.evisa.gov.tr/es/  tienes que pulsar: Nueva solicitud.
  2. Tienes que tener el pasaporte a mano, ya que te pide los datos de este para continuar. Debes introducir tu nacionalidad, poner pasaporte ordinario e introducir el código de verificación que te aparece abajo, que normalmente es una imagen con números o letras.
  3. A continuación, te solicitan que pongas las fecha de inicio de tu viaje. La fecha en la que vas a llegar a Turquía.  Te aparece el máximo de días que puedes estar en Turquía que son 90 días desde la fecha de llegada.
  4. En el siguiente paso te pide que introduzcas tus datos personales, mail y datos del pasaporte (en los datos del pasaporte las letras debes de ponerlas en mayúsculas) . En este paso puedes darle a continuar si sólo viaja una persona o puedes darle a añadir nueva persona para añadir nuevos pasajeros.
  5. Una vez le des a continuar te confirman los datos que has introducido. Es muy importante que todos los datos sean correctos, de lo contrario te pueden denegar el visado, y por lo tanto la entrada a Turquía.
  6. Si todo es correcto te aparecerá un mensaje indicando que se ha tramitado el primer paso y que se ha enviado un mensaje a tu mail y que debes continuar desde él.
  7. En el mail te aparecerá un mensaje de verificación dónde te indica que se ha recibido tu solicitud de visado a Turquía y que si quieres tenerlo le tienes que dar a aprobar.
  8. Una vez dado al botón aprobar te aparecerá una nueva pantalla de pago, donde debes de meter los datos de tu tarjeta de crédito y realizar el pago del visado que son 20USD. 
  9. Si todo es correcto ya te aparecerá la visa aprobada. Se te enviará la e-visa al correo electrónico que pusiste donde debes imprimirla y llevarla contigo en tu viaje a Turquía.
Se recomienda que se solicite el visado a Turquía al menos con una semana de antelación pero se puede solicitar hasta 24 horas antes de la salida.

La tasa del visado para Turquía es de 20 dólares y sólo permite el pago con tarjeta Visa o Mastercard.

El visado es valido sólo para 90 días de estancia, si se necesita estar más días ya habría que ponerse en contacto con la embajada de Turquía en España y seguir los pasos que te indiquen.

La página web es muy sencilla y en la misma hay un apartado con preguntas frecuentes donde responden a la mayoría de preguntas que te puedan surgir, aunque ya sabes que cualquier duda puedes contactarnos y estaremos encantados de poder ayudarte.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys