Instagram

martes, 10 de junio de 2014

Consejos para viajar a República Dominicana


  • Moneda: La moneda oficial es el peso dominicano aunque aceptan y prefieren que les pagues con dólares americanos. En cualquier cajero puedes sacar efectivo, normalmente en todos los hoteles hay uno. 
  • Cambio de moneda. Te recomiendo lleves dólares cambiados desde España. En el aeropuerto o en el hotel el cambio es bastante peor.En cualquier banco o casa de cambio te pueden vender dólares.
  • Documentación: Para viajar a la República Dominicana es necesario viajar con un pasaporte con vigor mínimo de 6 meses (es decir que la fecha de caducidad del pasaporte sea de más de 6 meses de la fecha en la que viajas)
Playa Saona, República Dominicana
  • Tasas de Aeropuerto. Son obligatorias y se abonan 10 dólares a la entrada y 20 dólares a la salida del país, todo ello en el aeropuerto.
  • Diferencia horaria. La diferencia horaria entre España Peninsular y la República Dominicana es de 6 horas en horario de Verano y 5 horas en horario de Invierno.
  • Sanidad. Se tiene que tener un seguro medico privado para que te atiendan en los hospitales.Normalmente cuando se contrata el viaje con un paquete lleva incluido un seguro de viajes básico en el que te incluyen el seguro medico pero mucho mejor contratar un seguro más ampliado.
  • Medicamentos. Son bastantes caros, ya que se venden en los propios resorts y encarecen mucho el precio, así que mejor llevarte un buen botiquín desde España.
  • Clima. La media es de 25º durante todo el año. Las lluvias suelen producirse entre abril y junio y de septiembre a noviembre.  Las tormentas tropicales suelen producirse de agosto a noviembre.La mejor época para viajar a República Dominica es entre diciembre y marzo donde suele ser el periodo con menos lluvias y temperaturas no tan sofocantes. Aunque si vas en periodo de lluvias están suelen ser muy abundantes pero duran muy poco y enseguida sale el sol.
  • Electricidad. Hay que llevar adaptador tipo americano.
  • Compras. Ya sea en las tiendas del mismo resort o con cualquier vendedor hay que regatear, siempre te van a dar un precio mucho más alto de lo que están dispuestos a aceptar. No te olvides de comprar una botella de un buen ron dominicano y se te atreves de la bebida más típica, la mamajuana (esta te recomiendo que la compres ya hecha, te venden las hierbas y receta de como hacerlo, nosotros lo intentamos pero muy difícil de conseguir, así que mejor comprarla hecha)
Playas República Dominicana

  • Seguro de Viajes. Te recomiendo que aunque en el paquete te venga un seguro de viajes básico incluido te leas las condiciones y coberturas y veas si te interesa contratar algún otro seguro con mayores coberturas, ya depende de cada caso.
  • Repelente de Mosquitos. No te olvides de llevarlo y mucho mejor desde casa, allí mismo puedes comprarlo pero es más caro que en España.
  • Crema Bronceadora. Por muy moreno/a que seas no te olvides de llevar bronceador  con mínimo de protección 30, el sol pega muy fuerte y quema mucho. Como con el anti-mosquitos, mejor llevarlo desde casa comprado.
  • Carácter dominicano. Tanto las mujeres como los hombres son muy abiertos y agradables con el turista y no les cuesta nada entablar una conversación contigo hablando de cualquier tema o cogerte para enseñarte a bailar merengue.¡ Déjate llevar y disfruta, estas en el Caribe! 
  • Vendedores ambulantes. En las playas verás que hay muchos vendedores ambulantes, son de fiar no te van a robar tus pertenencias ni nada están bastante controlados ya que están regulados por el estado, cada vendedor tiene un día o varios en los que puede vender en esa zona de playa para que no hayan demasiados. Venden de todo y te pueden conseguir también lo que les pidas. Muchos de ellos te piden que les traigas algo de bebida y comida de los buffets, no te cuesta nada, para eso pagas un todo incluido, y les haces un favor.
  • Seguridad. El turista esta bastante protegido y no suele haber problemas, de todas formas como siempre estate atento y ten cuidado como en cualquier otro lugar sobre todo por los posibles hurtos. Veras que los policías y guardas de seguridad llevan metralletas pero no te asustes es sólo por seguridad.
Samaná, República Dominicana


lunes, 9 de junio de 2014

Excursiones en República Dominicana

Te recomiendo que además de descansar y disfrutar de los magníficos Resort que hay en República Dominicana realices alguna excursión para conocer otros lugares de la isla.

Excursiones desde Punta Cana y Playa Bávaro

Cada hotel o cada agencia de viajes tiene sus propias excursiones, aquí os vamos a contar las que son más populares y están presentes en todos, luego en cada uno os la ofrecerán con pequeñas diferencias pero al fin y al cabo son las mismas:
  • Isla Saona: Es una reserva natural en la que no hay ningún hotel,cuenta con las mejores playas de toda la República Dominicana. La excursión te lleva primero en catamarán donde hay fiesta a bordo, ron, bailes caribeños, juegos...luego te deja unas cuentas horas para que disfrutes de la playa en la isla, donde tienes incluida la comida, depende lo que contrates se incluye diferente tipo de comida, algunas con langosta, después te llevan a un lugar en medio del mar al que llaman piscina natural donde se pueden ver estrellas de mar y aunque estés alejado de la orilla se hace pie. Ya de regreso se vuelve en lancha rápida. Algunas excursiones lo hacen al revés, primero la lancha rápida y luego el catamarán. Te recomienda que la realices, ya que la isla es maravillosa y te lo pasas muy bien, es la excursión imprescindible que hay que realizar en Punta Cana.
Isla Saona

  • Isla Catalina. Es otro tipo de excursión que suelen ofrecer, donde se visita esta isla, que es al igual que isla saona, un parque protegido en el que no hay ninguna edificación, esta excursión suele ser en lanchas rápidas donde se realizan varias actividades a bordo y se va bordeando la costa para ver las impresionantes villas que están edificadas en la misma costa. Si te gusto la excursión a isla saona y quieres visitar otra isla es una buena opción, además en esta isla hay varias zonas donde el snorkel y el buceo es muy bueno y de las mejores zonas de la isla donde practicarlo.

  • Santa Domingo. Esta ciudad colonial fue el primer asentamiento europeo en el nuevo mundo y declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. En la excursión se visita la ciudad y sus enclaves más importantes como la catedral, la calle de las damas, el alcázar de Colón...y también se visita la parte más moderna de la ciudad para ver como es el día a día de los dominicanos. Es una visita interesante y perfecta si estas cansado de tanto tomar el sol y estar en la playa.

  • Excursión a Samaná. Desde Punta Cana también se puede visitar la zona de Samaná, pero es una excursión muy cara ya que se va en avioneta. Una vez en Samaná se hacen depende del tour contratado, las excursiones que hay en esta zona como: visitar una cascada, el parque nacional los Haitises, varias playas paradisíacas .. Nosotros no te la recomendamos, es demasiado cara, mejor en otra ocasión escoge la zona de Samaná para alojarte y ya desde allí realizas las excursiones con más calma y a mucho mejor precio.


Luego también hay muchas más excursiones de estilo aventura, conduciendo un jeep, quads o incluso conduciendo lanchas, que normalmente las unen con la visita a otra playa donde te dan tiempo para bañarte.

También tenemos la opción de visitar varios parques cercanos en los que te puedes bañar con delfines, que es otra de las actividades preferidas aunque bastante cara.

Practicando Snorkel


Excursiones desde la Romana o Bayahibe

Son prácticamente las mismas excursiones que se pueden realizar desde Punta Cana y que hemos explicado anteriormente.

Excursiones desde Samaná

Las excursiones de esta parte de Republicana Dominicana te lo contamos en el post especial que hemos preparado llamado: Especial Samaná.

¿Cómo reservar las excursiones en Punta Cana o La Romana?

Te recomiendo que las excursiones que vayas a realizar desde Punta Cana o La Romana, las reserves directamente allí. No las reserves desde la agencia de viajes en España ya que el precio va a ser el mismo y muchas veces reservándolas en el mismo hotel hay descuentos o ofertas 2 x 1 o incluso puedes regatear un poquito. 

En todos los resort hay dentro agencias de viajes donde reservar las excursiones. Sólo tienes que entrar y ver las distintas excursiones que te ofrecen, no te preocupes por la disponibilidad siempre hay sitio aunque lo reserves de un día para otro.

Otra forma para economizar las excursiones es contratarlas directamente con varios receptivos que operan en Punta Cana. 

Hay varios receptivos que lo realizan pero sin duda el más conocido es Capitán Gringo, son de confianza y muchos turistas han hecho las excursiones con ellos, puedes mandarles un mail  e informarte de los precios. Su pagina web es saona- tours.com ojo no confundir con la página que os comento abajo ya que es igual pero sin la s de tours. Al contratarlo directamente con ellos te ahorras dinero y la excursión es la misma que te ofrecen dentro de las agencias del hotel.

Nosotros contratamos las excursiones con saona-tour.com y no os lo recomendamos, por querer pagar un poco menos que con capitán gringo(y también porque produce confusión ya que el nombre de la web es prácticamente igual) la experiencia no fue buena. En concreto contratamos la excursión a isla saona y sin entrar en muchos detalles, en general  lo peor fue que todo el rato te intentaran vender desde sombreritos a fotos siendo al final un poco agobiante y pidiéndote propina por cualquier cosa,el trato que nos dio el personal que iba en el barco no lo consideramos correcto.Pero sobre todo lo que más nos defraudo fue como los responsables de la agencia nos trataron.

Desde luego siempre lo mejor y lo que da más garantías es contratarlo en el mismo hotel pero si necesitas ahorrar un poco contratarlo con los receptivos es una buena opción.

Excursión en Catamarán



viernes, 6 de junio de 2014

Guía de Viaje para viajar a República Dominicana

En esta guía de viaje vamos a tratar varios puntos que os pueden causar dudas a la hora de reservar un viaje a la República Dominicana.

¿Cómo y dónde reservar un viaje a República Dominicana?

Para hacer la reserva este es uno de los pocos destinos del mundo que os voy a recomendar que lo contratéis a través de una mayorista de viajes o agencia de viajes desde España, como un viaje organizado, en el que os venden el pack de vuelo + hotel + régimen de todo incluido todo cerrado por un precio único. 

Intentar reservar por libre en esta zona no es que sea difícil  ya que sólo es reservar un vuelo y un hotel pero si que va a resultar mucho más caro cogerlo por separado que comprarlo como un pack. 

Para daros un ejemplo muchas veces en oferta salen packs de todo incluido por unos 750 euros por persona, y el vuelo más barato que he encontrado ya sólo el vuelo vale 500 euros, por lo que si luego le añades un hotel 7 noches en todo incluido se sube mucho más de precio. Además en los paquetes tienes incluido también los traslados desde el aeropuerto al hotel y un seguro de viajes. Así que en esta zona mejor reservar un paquete que montarlo por libre.

Las mayoristas que organizan estos packs son: Soltour, Pullmantour,Quelonea y Jolidey. En cualquier agencia de viajes de confianza o buscando en la web podéis contratar todo el pack, comparar las ofertas que os ofrecen los diferentes mayoristas ya que depende de las ofertas del momento os resultará mejor con uno o con otro.

Puesta de Sol en Samaná, República Dominicana.


¿En qué zona de República Dominica elegir el hotel?

Otra duda que os puede surgir es en qué zona de República Dominicana elegir la estancia ya que podemos escoger varias zonas siendo las más populares: Punta Cana, Playa Bavaro, La Romana y Samaná. En el post ¿Qué zona escoger en República Dominicana? te lo explicamos más a fondo y te contamos también cuales son los mejores hoteles de República dominicana.

Excursiones en República Dominica

Te contamos en un post aparte todas las excursiones que puedes hacer desde las distintas zonas del país. Excursiones República Dominicana.

Consejos de viaje para visitar República Dominica.

Te damos varios consejos que debes de saber para viajar a esta zona del Caribe. Desde consejos básicos que debes de conocer a consejos más personales y recomendaciones nuestras. Lo puedes ver en el post: Consejos de viaje: República Dominicana.

¿Qué comer y dónde en República Dominicana?

En esta parte no me voy a extender mucho, ya que básicamente se viaja a este destino con un paquete de todo incluido, en el que tienes todas las comidas y bebidas incluidas con diferentes restaurantes a la carta y buffet incluidos en el precio. 

Hay una gran variedad de estilos de comida sobre todo internacional, muchos tipos de pastas, arroces, ensaladas, carnes, pescados...pero te recomiendo ya que estas en esta zona del Caribe pruebes la rica gastronomía dominicana donde los principales ingredientes son el arroz, las habichuelas o frijoles y el pollo. Y por supuesto no olvidarnos del gran surtido de marisco que esta buenísimo, no dejes de probar sobre todo la langosta.

En cuanto a la bebida no te resistas a probar el ron dominicano sólo o en uno de los muchos coktailes que te realizan, uno de los más conocidos el coco loco, te abren un coco por la mitad y le echan ron, ¡ riquísimo!. Otra Bebida que tienes que probar sólo apta para los más atrevidos es la mamajuana, un licor dominicano muy típico del país preparado con ron, varias hierbas y dejándolo macerar durante meses. Un licor fuerte y dulce a la vez.

Comiendo Langostas


Especial Samaná.

Hemos realizado un post especial hablando de una zona que aún es ciertamente desconocida en la República Dominica: Samaná.

Espero que esta guía os ayude a resolver todas vuestras dudas, si no por favor sólo contactarnos y te resolvemos todas las dudas que tengas.

Otros post que hemos hecho relacionados con este país y que te pueden interesar son:

Playa Saona, Probando el Coco Loco









jueves, 5 de junio de 2014

¿República Dominicana o Riviera Maya, cúal escoger?

Cuando te decides por hacer un viaje al Caribe una de las primeras preguntas que nos hacemos muchos de nosotros es: ¿qué es mejor, Riviera Maya o República Dominicana?,y también preguntas cómo: cual escoger y que diferencias hay entre una y otra, ya que normalmente los precios son muy parecidos, ofreciendo ambos paquetes de vuelo más hotel todo incluido por precios muy interesantes.

En otro post te explicaré las distintas zonas donde alojarte en México, ya que aquí puedes escoger dormir en la zona de la Riviera Maya o Cancún. Y las diferentes zonas que hay en República Dominicana. Pero primero vamos a ver las diferencias a grandes rasgos de las dos zonas más visitas por los turistas en el Caribe.

¿ Por qué elegir Riviera Maya?

Porque Riviera Maya es mucho más que sólo sol y playa. Ruinas, cenotes, ciudades coloniales... desde Riviera Maya puedes hacer excursiones a varios puntos muy interesantes de México. Por ejemplo, puedes ir a visitar las Ruinas de Cobá, visitar el único yacimiento arqueológico situado en pleno mar Caribe llamado Tulum, visitar el impresionante Chichen Itza... todo esto combinado con nadar en impresionantes cenotes como el cenote Ik Kil y visitar ciudades coloniales como Valladolid.

Además, Riviera Maya también tiene playas muy bonitas y puedes hacer excursiones a alguna isla como isla mujeres o a otras playas paradisíacas donde practicar snorkel y ver gran variedad de peces. También tiene varios parques donde poder nadar con delfines, lanzarte en tirolina, ver espectáculos mayas...

Otra razón de elegir Riviera Maya es por su comida, la comida mexicana esta riquísima y que decir de la bebida, aquí el tequila en todas sus variedades es la estrella.

Tulum, Riviera Maya


¿ Por qué elegir República Dominicana?

Si te gusta disfrutar de la playa y del relax o de la fiesta, según se busque, y estar en playas paradisíacas República dominicana es la mejor opción. 

Si es cierto que esta zona del Caribe no tiene ni ciudades demasiado interesantes, ni yacimientos arqueológicos, lo palia con sus impresionantes playas.

Luego tiene muchas actividades por lo que también es difícil aburrirte como: Ir a otras islas para realizar buceo o snorkel,navegar en catamaran, fiestas en barcos,ver ballenas, visitar cascadas, paseos a caballo, quads...

Y si buscas zonas de ocio, Punta Cana es la zona ideal, llena de discotecas y fiestas todas las noches.

La comida dominicana también esta muy buena y la bebida estrella aquí es el ron.

Samaná, República Dominicana


Entonces ¿cuál elijo de las dos? Ya que ambos destinos son ideales pues yo te recomendaría que eligieras dependiendo lo que busques.

Si lo único que buscas es sol y playa, las playas de República Dominicana son mucho más impresionantes que las de Riviera Maya pero si buscas algo más y quieres combinarlo con visitas culturales elije Riviera Maya, las playas son buenas pero no tan impresionantes, pero visitar los yacimientos arqueológicos y nadar en impresionantes cenotes es una increíble experiencia.

Para nosotros Riviera Maya es un destino mucho más completo en el que combinas días de descanso y playa con visitas culturales y actividades y República Dominicana es un destino sólo de sol y playa, genial si lo que buscas es desconectar y estar en playas impresionantes. Sea cual sea tu elección, ambos destinos son dignos de visitar y pasar en ellos unos cuantos días y ambos destinos trabajan con los hoteles resort de todo incluido en el que te tratan como un auténtico rey, con restaurantes excepcionales y con instalaciones de lujo a pie de playa.

En los siguientes post que escribiremos muy pronto podréis encontrar más información de cada destino.






miércoles, 4 de junio de 2014

Diario de Viaje: Malasia y Camboya

Aquí tenéis nuestra ruta de viaje y como nos organizamos nosotros día tras día lo que fueron nuestros 18 días descubriendo Malasia y Camboya.

Una vez ya regresados del viaje y viendo el itinerario que hicimos no cambiaríamos nada, hay lugares que nos gustaron más y nos hubiéramos quedado muchos más días y a otros que quizás en su momento no nos gustaron tanto pero una vez pasado algo de tiempo y haciendo memoria y viendo las fotos les hemos cogido cariño y no nos arrepentimos de haberlo conocido.

Sin duda para nosotros la ciudad de Kuala Lumpur fue la gran sorpresa, una ciudad de la que nos esperábamos muy poquito, un simple lugar de paso, y que nos acabo cautivando, tanto que es una de esas ciudades en la que no nos importaría estar un par de años allí viviendo. La mezcla de culturas, de modernidad con tradición, la diversidad de lugares...es un conjunto perfecto.

Vistas de Kuala Lumpur desde Helilounge Bar


En cuanto a la selva de Taman Negara nos impresiono mucho más de lo que pensábamos  creo que en parte fue también gracias a dormir dentro del parque, en las cabañas del Mutiara Resort y el de aprovechar el tiempo y estar antes que nadie dentro del parque y poder disfrutarlo para nosotros dos solos. Fue una experiencia increíble.

Canopy Walk, Taman Negara


Después del Taman Negara nos fuimos a las Cameron Higlands, y claro después de haber estado en la selva más antigua del mundo pues las Higlands se nos quedaron un poco cortitas. Pero poder conocer el  Mossy Forest y los campos de té fue una buena experiencia. Además de probar el té y la tarta de fresas más rico de nuestras vidas.

Mossy Forest, Cameron Higlands

Continuamos nuestro viaje visitando la meca de la gastronomía Malaya, la ciudad de Georgetown. El primer día que llegamos nos decepciono un poco para que vamos a engañar, el casco histórico ..bueno nos lo esperábamos mejor...es que cuando se dice que el centro es patrimonio de la humanidad por la Unesco pues te esperas algo más, es lo malo de los títulos... pero después de un día paseando y de ir a visitar el templo budista más grande de Malasia y ver lo espectacular que era y de probar el Hawker Red garden, un mercado de puestos de comida con música en directo, pues ya nos encandilo un poco más. Pasado el tiempo nos ha encantado conocer esa parte de Malasia, aunque cuando estábamos allí maldecíamos haberle quitado días a las Perhentian.

Paseo Marítimo, Georgetown

Las islas Perhentian, que decir que no se haya dicho, es un paraíso en el podríamos estar semanas y nos no nos cansaríamos y eso que no somos muy de ir de playa pero es que es increíble. Vivir la experiencia de tener una cabaña a dos pasos del mar y estar en playas paradisíacas totalmente solos son esas cosas que te marcan de un viaje.

Playa sólo para dos, Perhentian


En cuanto a los días que le dedicamos a visitar Camboya, la parte de Siem Reap, con los templos de Angkor, que decir, es una maravilla. Los templos cada uno de ellos son increíbles y lo poco que conocimos del país nos encantó. Quizás nos arrepentimos de no haberle dedicado un viaje entero a Camboya, ya que teníamos el pensamiento erróneo de que Camboya sólo es Siem Reap y sus templos, y ni mucho menos ya que creemos que el país lo merece y tiene mucho más que mostrarnos, así que nos toca volver seguro en unos cuantos añitos y hacer todo el país.

Templo Beng Mealea, Angkor

Bueno y sin enrollarme más, aquí os dejo el itinerario de viaje que hicimos, poco a poco iremos subiendo nuestro diario contando lo que vivimos día a día:

14 de marzo. España – Dubai 

15 de marzo. Dubai – Kuala Lumpur

16 de marzo. Kuala lumpur- Camboya (Siem Reap)

17 de marzo. Camboya (Siem Reap)

18 de marzo. Camboya (Siem Reap)

19 de marzo. Camboya (Siem Reap) - Kuala Lumpur

20 de marzo. Kuala Lumpur – Taman Negara

21 de marzo. Taman Negara

22 de marzo. Taman Negara – Cameron Highlands

23 de marzo. Cameron Highlands

24 de marzo. Cameron Highlands – Penang (Georgetown)

25 de marzo. Penang (Georgetown)

26 de marzo. Penang (Georgetown) – Perhentian

27 de marzo. Perhentian

28 de marzo. Perhentian

29 de marzo. Perhentian - Kuala Lumpur

30 de marzo. Kuala Lumpur

31 de marzo. Kuala Lumpur - Dubai - España

martes, 3 de junio de 2014

¿Qué Ver en Georgetown? Ruta del arte callejero y templos.

Con la ciudad de Georgetown pasa una cosa muy curiosa, cada vez que nombras a algún malayo el nombre de la ciudad, lo que todos te comentan es lo bien que se come, es la capital gastronómica del país pero nos pareció curioso que nadie nos nombrará en ningún momento lo bonita que es, como pasa con otras ciudades que le preguntamos o nos dijera la explosiva mezcla cultural que nos íbamos a encontrar en sus calles, nombrar que en la ciudad se encuentra el templo budista más grande de Malasia, que la isla de Penang también tiene playas paradisíacas... nada sólo nombran la comida.

Para nosotros Georgetown merece una visita siempre que se tenga tiempo, si bien la comida esta buena no creemos que sea un motivo suficiente para visitarla. Pero te voy a decir varias cosas que hacen que la visita a Georgetown merezca la pena.

Templo Chino Khoo Kongsi


¿Qué Ver en Georgetown?

Visitar el centro histórico de la ciudad 

El centro de la ciudad fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Con una arquitectura postcolonial inglesa mezclada con tiendas chinas, hindúes, trishaws, farolillos... Es muy agradable y curioso pasear por estas calles y ver como en un mismo barrio nos podemos encontrar un templo hindú, un templo chino y una mezquita y como personas de distintas culturas y religiones comparten vidas en un mismo entorno.

Todo el centro se puede realizar paseando por tu cuenta, descubriendo los distintos barrios que tiene y entrando en los templos que más te llamen la atención aunque te recomiendo que no te pierdas los que son más conocidos, que son:  El templo chino de Khoo Kongsi, perteneciendo al clan Khoo Kongsi y terminado alrededor de 1906, es una maravilla por fuera y por dentro, La mezquita Masjid Kapitan Keling, la más antigua y bonita de Penang y el templo hindú de Mahamariamman, el más antiguo y llamativo de la ciudad.Así se tiene una idea de las diferentes religiones que conviven en la ciudad.

Pero más haya de su centro histórico, Georgetown es una ciudad moderna, con rascacielos y grandes centros comerciales, no nos pensemos que toda la ciudad es antigua, sólo el centro. 

Mezquita Kapitan Keling


Arte callejero en Georgetown

La ciudad se esta reinventando y quiere atraer a más turistas que vengan también a conocer la ciudad además de visitarla por su comida. Es por eso que se ha hecho un ruta de arte callejero en el centro de la ciudad. Podéis conseguir el plano en vuestro hotel y empezar a buscar los murales que más os llamen la atención a modo de gincana. Es una buenísima forma además de conocer el centro de Georgetown.

Arte Callejero


Templo chino Kek Lok Si. 

Esta situado en las afueras de Georgetown, en la ladera de una montaña. Es el templo budista más grande de Malasia. Posee varias salas de rezo, una pagoda y un funicular para ascender hasta lo más alto del templo donde hay una enorme figura de la diosa de la misericordia, Kuan Yin y unas fantásticas vistas de la ciudad.

Salen varios buses que van a esta zona. El 201,203, 204 y 502. Todos empiezan la ruta en la parada de Komtar y tienen paradas en varias zonas de Georgetown. 

La colina de Penang.

Dando un paseo de unos 20 minutos desde el templo chino de Kek Lok se puede llegar abajo de la colina de Penang. Desde aquí se toma un funicular para ascender a lo alto y tener unas vistas fantásticas de la ciudad. Nosotros finalmente no fuimos ya que desde arriba del templo de Kek Lok las vistas también son buenas.

Templo Budista Kek Lok Si



lunes, 2 de junio de 2014

Excursiones en las Cameron Higlands

No hay mejor lugar en Malasia para tomarte un descanso de las agobiantes temperaturas y hacer rutas de senderismo como en las Cameron Higlands, la estación alpina más grande de Malasia. Un lugar donde el verde predomina haya donde mires: plantaciones de té, montes, bosques y cascadas se dan lugar en una misma región.

Hay varias rutas de senderismo que se pueden realizar desde las ciudades, con sendas marcadas, pero lo más famoso de Cameron Higlands son las excursiones a las plantaciones de té, la visita de bosques e incluso ir a ver la famosa flor llamada Rafflesia. Estas excursiones es mucho más fácil realizarlas contratando un tour en una de las numerosas agencias que hay en las ciudades que intentar realizarlas por tu cuenta, ya que por pocos ringgits te llevan a visitar todas las atracciones en uno o dos días.

Las excursiones más famosas son:
  • Campos de té. Los más famosos son las plantaciones de Té Boh. Unas plantaciones maravillosas y con todo preparado para recibir al turista. Con tiendas de venta de té, cafeterías y un pequeño museo donde te explican todo el proceso de la recolección y fabricación del té. Imprescindible tomarte un té en la cafetería contemplando las vistas de los campos.
  •  Mossy Forest. Este bosque cubierto de musgo se encuentra sólo en los lugares más elevados de Malasia. A través de una serie de plataformas se puede ir visitando este espectacular bosque y viendo toda clases de plantas y flores, incluidas plantas carnívoras y ver unas vistas magnificas de la región de las Cameron Higlands
Mossy Forest





  • Rafflesia. Se trata de una de las flores más grandes del mundo y en esta región es uno de los pocos lugares del mundo en la que se pueden encontrar. Con un diámetro de más de 100 cm y con un peso de más de 10 kilos ver esta flor es impresionante. Pero ojo, esta flor solo vive un periodo corto y es estacional, no esta durante todo el año y muchos tour te intentan vender la visita y cuando vas a verlo lo que te encuentras es una flor muerta. Pregunta en varios sitios e infórmate bien antes de contratar una excursión para verla.
Luego entre los senderos que parten desde Cameron Higlands los más famosos son:


El sendero nº 9A. Es el más fácil de hacer. Parte desde Tanah Rata y es un sendero muy facilito y corto que va hasta las cataratas Robinson. Una vez en las cataratas puedes seguir el sendero nº9 que  te lleva hasta las plantaciones de té boh después de más de una hora de caminata. Nosotros sólo llegamos hasta la cascada y es un paseo agradable y facilito.

Robinson Waterfall


El sendero nº4. Otro sendero facilito de unos 30 minutos de paseo. Empieza junto al río cerca del Hotel Century Pines Resort, en Tanah Rata y lleva hasta las cascadas Parit.

El sendero nº3. Parte desde el Hotel Arcadia Cottage, pero es una ruta difícil y dura, ya que es toda de ascenso y son casi 3 horas de subidas empinadas.

La mayoría de senderos marcados, son senderos difíciles y duros y hay que ir preparados y estar en cierta forma física para realizarlos. Una vez llegues a Cameron Higlands en el hotel podéis pedir un mapa de los senderos y os dan información de cada uno de ellos.

En cuanto al precio de las excursiones en Cameron Higlands, varia en función de todo lo que quieras ver, pero las de medio día que incluye la visita a plantaciones de té, mossy forest y se visita una granja de fresas entra otras cosas, esta sobre los 40 ringgits. Las excursiones que incluyen la visita a la rafflesia ya son tour de día completo y cuestan sobre los 100 ringgits. Hay varios tours y cada uno tocan una parte de las Cameron, ya es ver el que más os gusta, pero los precios varían entre los 25 a 100 ringgits depende los que os incluya el tour y la duración.

*** Un consejo. Cuidado con la agencia de viajes Cameron Holidays Tours, una oficina pequeña que hay justo al lado del restaurante indio Sri Brinchang en Tanah Rata. A nosotros nos vendió que nos daba una excursión de día entero a precio de medio día, nos añadía la visita de unas cataratas y un templo budista por el mismo precio a la que habiamos contratado de medio día, que sólo teníamos que avisar al guía que nos iba a hacer la excursión de medio día que queríamos día completo. Todo mentira, después de hacer todo lo que detallaba en el folleto le dijimos al conductor-guía que queríamos seguir haciendo las demás cosas que nos habían incluido gratis y no tenía ni idea de que hablábamos. Fuimos a hablar con el de la agencia y nos dijo que había sido un error, que el conductor era nuevo...todo mentiras. Probar otra agencia o contratarlo mucho mejor en el hotel.

Campos de té en las Cameron Higlands


¿Qué Ver en Kuala Lumpur? Atracciones imprescindibles.

Kuala Lumpur es una ciudad que normalmente sirve de escala y de base para ir a otras partes de Malasia o de Asia, y muy desafortunadamente muchas personas utilizan sólo para eso y no se paran unos días a visitar la ciudad, pero Kuala Lumpur se merece una visita por sí sola.

A nosotros nos pareció una ciudad fascinante y en la que podrías pasarte meses e incluso vivir en ella durante una buena temporada. Si bien es cierto que no tiene tanta oferta cultural y monumental como otras capitales de Asia, tiene un ambiente y una modernidad que muchas otras desean.

Es una ciudad llena de mezclas y culturas, donde muchas veces tienes que recordar donde estas ya que podrías creer que estas en el centro de la India, de China o de un país musulmán y todo dentro de una misma ciudad.

Vamos a comentaros las atracciones más conocidos y que no debéis de perderos en una visita a la ciudad, y que fácilmente con 2 - 3 días de estancia podéis conocer:

Torres Petronas. Imperdonable visitar la ciudad y no ir a conocer esta maravilla. Las dos torres miden 452 metros y tienen 88 pisos. Se trata de las torres gemelas más altas del mundo. Si bien no es posible entrar por dentro de ellas ya que se trata de la sede de la compañía petrolera Petronas, si que se puede hacer una visita al puente que las une a 170 metros de altura. Para conseguir entrada hay que madrugar, ya que sólo se reparten unas 1000 entradas al día. Aparte de verlas por la mañana, te recomiendo vayas a visitarlas por la noche cuando las iluminan y hacen espectáculos de luz y sonido en el parque situado en la base.

Torre Petronas


Chinatown. En este barrio se encuentra una de las calles más conocidas de Kuala Lumpur, la calle Petaling, donde todas las noches se pone un mercado nocturno. Es el mejor sitio para regatear y comprar imitaciones. Aunque los precios y el regateo no es tan duro como el que podemos encontrar en Tailandia, Vietnam...aquí se regatea menos y los precios son más fijos y  más altos. En los alrededores de esta calle podemos visitar el templo budista de Guan Di

Central Market, muy cerca de Chinatown se encuentra este mercado de artesanías y suvenires hecho para el turista. Otro lugar más de compras si te has quedado con ganas. Aquí los precios son más fijos y hay menos regateo.

Calle Petaling, Chinatown


Barrio Indio. Desde Chinatown se puede acceder a pie al barrio indio de la ciudad y visitar el templo hindú más significativo y antiguo de Malasia, el templo Sri Maha Mariamman. También es muy aconsejable pasear y ver toda la explosión de colores y olores que se dan en esta zona de la ciudad. 

Mezquitas. Las dos mezquitas más conocidas y bonitas de Kuala Lumpur son: 

  • La Mezquita Masjid Jamek. Una de las mezquitas más antiguas de Kuala Lumpur. Permiten la entrada tanto a mujeres como hombres , a los que se les deja una especie de capa con capucha para que se puedan tapar y visitar varias salas de oración. Esta situada en la parada de metro Masjid Jamek.
  • La mezquita Masjid Negara, también conocida como Mezquita nacional es uno de los templos más grandes del Sudeste Asíatico. Tiene un diseño mucho más moderno. Sólo se puede visitar algunas partes de la mezquita,por ejemplo la sala de oración no se permite visitar por turistas.
Mezquita Masjid Jamek



Torre Menara. Se puede divisar desde varios puntos de Kuala Lumpur ya que mide 421 metros de altura. Es el lugar preferido para subir a lo alto y  ver el skyline de Kuala Lumpur. Esta en la colina del parque forestal de Bukit Nanas, por el que os recomendamos deis un paseo, ya que es impresionante estar dentro de una selva en pleno centro de la ciudad. La entrada a la torre cuesta unos 38 ringgits.

Torre Menara
Batu Caves. Si bien a muchas personas les deja indiferentes para nosotros en una visita obligada si tienes tiempo en Kuala Lumpur. Se trata de unas cuevas naturales donde después de subir los 279 escalones rodeada de monos, se accede dentro de la cueva donde se encuentra un templo Hindú. Para acceder a ellas tienes que coger el metro de la linea 2 y parar en la última parada.

Batu Caves
Templo Thean Hou. Este no es ni mucho menos una visita imprescindible, si tenéis tiempo y os apetece visitar otro templo podéis ir, pero no es gran cosa. Se trata de uno de los templos chinos más grandes de Malasia pero que haya dentro un salón de celebraciones le da más aire de restaurante que de templo, así que a nosotros nos decepciono un poquito, pero si tenéis tiempo podéis ir a visitarlo. Para acceder a él hay que tomar el metro y parar en la parada Bangsar.

Templo Chino Thean Hou


 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys